Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

POSITIVOS - Reflexiones puntuales.

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Una agenda saludable es aprender a no maltratarse, y ser positivos . Son dos actitudes de una misma conducta. Por no decir dos caras de una misma moneda. Y reflejan autocuidado. ¿Qué es maltrato?  Es: postergar deseos y necesidades , y  agredirse . a    E s obstaculizar aquello que hace bien o ayuda a vivir.  E  Ejemplos: posponer una consulta en salud,   dilatar un conflicto o evitar experiencias que pueden gratificar (deporte, caminar, leer, salir, ver amigos, etc)  b   Agredirse  es dañar la autoestima -consciente o inconsciente- con actitudes de rechazo, castigo, no aceptación. Ejemplo: sobre exigirse mas de lo necesario, reprocharse   sin comprenderse, desanimarse,  dramatizar o exagerar un error,  no volver a probar. Automaltrato es repetir actitudes negativas con uno mismo.  Es alimentar  la queja, agrandar lo que falta, cerrarse, y quedar enca...

PERDON y RESENTIMIENTO

Mario H Romano, Doctor en Psicología “¡Escuchar es la materia filtro de la vida! Es preciso rendirla muchas veces para poder aprobarla”. Carlos A., un lector de este blog   Perdonar es un desafío mayor. “Errar es humano (común), perdonar es divino” dice el refrán. Porque   es difícil. No imposible. Requiere flexibilidad , tolerancia , un corazón amplio (no estrecho) y también consistencia interior . ¿Qué es? Autoestima. Estar bien con uno mismo. Esa es la clave. Cuando la ofensa recibida impacta puede surgir el resentimiento, que es sentimiento herido. Y del resentimiento nace el rencor. Y del rencor el deseo de venganza. Otro efecto nocivo es quedar atrapado en el lugar de víctima. Perdonar no es ocultar o justificar. Tampoco “olvidar y cuenta nueva” como ligera expresión de deseos. No es disculpar a ciegas, o conciliar por fuera lo que no está resuelto por dentro. El perdón nace de un proceso de transformación interna. Tengamos en cuenta que el perdón ...