Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2021

¿CAMBIAR?

  ¿CAMBIAR? Mario H Romano, Doctor en Psicología   Los cambios no son sencillos ni fáciles. Requieren de un proceso consciente sostenido en el tiempo . Movimiento con pausas, dudas. Lucidez que asoma como “trabajo personal”. Vivencias orientadas a comprender obstáculos internos por pre-juicios, temores, mandatos históricos, influencias de terceros. El malestar, cuando no se naturaliza como anclaje perverso autodestructivo, opera como incentivo de cambio. Siempre que se desee activar el propio motor. Algunas personas anestesian con prótesis defensivas lo que no resuelven. Ingesta abusiva de alimentos, consumo de sustancias, juego compulsivo, relaciones pasajeras, ocupaciones absorbentes. Azucena refugiada en su actividad resiste fóbica oportunidades amorosas que rechaza de antemano. Un desequilibrio laboral   transitorio desnuda su vacío, y la sume en una depresión reactiva que le cuesta superar. El punto de partida es enfrentar el “escenario interno” que sos...

¿LÏMITE? ¿CUÁL?

  ¿LÏMITE? ¿CUÁL? Mario H Romano, Doctor en Psicología   Estafa, corrupción, chorreo, malversación, fraude, se han incorporado a nuestro léxico habitual en situaciones diversas de nuestra vida cotidiana, entre ellas,   medios y noticias. Transgreden expectativas éticas incorporadas en la cultura del tejido social. Denuncian el carácter nocivo de conductas que benefician a uno, o a pocos, en perjuicio de alguien, o muchos. Sostenidas en la complicidad de un sistema judicial lento, tardío e ineficaz para evitar un daño mayor en los damnificados. “El que las hace las paga” suena como eco retórico de una frase ajena a los tiempos actuales. Podemos asociar a códigos disueltos reflejados en el “mundo líquido” de Zygmunt Bauman, filósofo. “Me estafaron con mis ahorros y no encuentro modo de recuperarlos. Detuvieron la obra y se declararon insolventes, me dijo el abogado”. Teresa había comprado su unidad en un edificio en construcción. “No me devolvió el dinero que...

MOTIVOS

  MOTIVOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Nuestras conductas están motivadas por una causa que las impulsa . Aún las más triviales. “Por qué” y “cuál es” preceden la búsqueda de su significado, “¿ Por qué Juliana respondió de manera impetuosa con   su hijo?   ¿ Cuál es el móvil del crimen? pregunta el fiscal de turno a su ayudante, ¿ Por qué se dejó estar cuando tenía oportunidad de postularse para el cargo que deseaba? Explícitas o implícitas, conscientes y una gran parte inconscientes a nuestra percepción inmediata, se movilizan afectos, ideas, pulsiones. Movilizados por un deseo muchas veces indescifrable. Se manifiestan en dudas, incertidumbres, placeres, reacciones. Sus sentidos ocultos se filtran en nuestros sueños y equívocos del diario vivir. Descubrir el motivo encubierto ayuda al conocimiento sincero de nosotros mismos. Es lo que intenta todo análisis: búsqueda del significado detrás de lo manifiesto. La expresión popular “las aparie...

FARO EDUCAción

  FARO EDUCAción Mario H Romano, Doctor en Psicología Un faro ilumina la noche de ignorancia del pensamiento mágico, arcaico, errático, limitado, pobre. Ceden con su luz. Desarticula fantasmas. Orienta hacia tierra firme.   “Difícil resolver lo que no se conoce” reza un viejo refrán que refleja la importancia de la educación como recurso imprescindible para el desarrollo personal y comunitario. Siempre y cuando se interprete que enseñar no es adoctrinar, o solo instruir, si no generar conocimiento crítico, es decir estimular a pensar, resolver incógnitas, descubrir aptitudes. Se le atribuye a San Agustín la frase “el estudio es la oración de la inteligencia”. Incorporar datos, procesar conocimientos, asimilar contenidos permite ejercer funciones mentales, afectivas y corporales. Nutre capacidades vigentes y potenciales que cada persona posee. Uno de sus mayores atributos es nivelar la igualdad social. Democratiza . (Observatorio UCA-Deudas Sociales en la Argentina ...

Nuestro GPS: ¿está vigente?

Nuestro GPS: ¿está vigente? Mario H Romano, Doctor en Psicología Aforismo “Conócete a ti mismo”, templo de Apolo, Delfos, Grecia Cada persona tiene su propio universo. Muchas veces inexplorado o escasamente conocido. Y tienden a moverse según la guía de ruta diseñada en el pasado pero desactualizado para orientarse en el presente. Azucena bloqueada en la defensa de su autoengaño cree que su infelicidad amorosa solo se debió al comportamiento agresivo de su ex pareja. Resiste aceptar que ella también fue protagonista del vínculo. Concedió, permitió y hasta negó en su momento lo que él generaba. Ocurre no solo en el plano personal. También en aquellos clásicos niveles interactivos que supo describir en su momento José Bleger, psicoanalista: psicosocial o individual,   sociodinámico o grupal, institucional y comunitario. ¿Una muestra evidente   no se refleja en la dirigencia del   País con visión, ideas, métodos y privilegios sectoriales del pasado para resolver encr...