Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

CAMPITO y VIDA

Mario H Romano, Doctor en Psicología -¡Vamos a jugar al campito! ¿Venís? Nos falta uno para formar el equipo….dale…..danos una mano…. - Esperen que le digo a mi Vieja Iba sin ganas porque con la pelota era un queso, pero me gustaba que me tuvieran en cuenta. -Vos quédate atrás y cuando puedas ¡pegá un pelotazo hacia adelante!, gritaba Marcelo que hacía de capitán. El sol del verano calentaba la tierra a las cinco de la tarde. La transpiración en aumento se pegoteaba con el polvo removido por el juego. De a poco le fui tomando el gusto a esa función de defensor improvisado. Aprendí a adelantarme y no esperar la pelota al pie, armar simples jugadas y rebotar tantos balones como podía. Algún “¡bien, bien!” me daban   aliento para afirmarme en el puesto. Sentía que le era útil al equipo .   Metáforas 1.En la vida primero se aprende en un campito:  círculo inmediato, familia, barrio,  escuela. Luego pasamos a otros espacios más amplios y diversos: la...

OBICE

Apuntes reflexivos Mario H Romano, Doctor en Psicología   Óbice es obstáculo, dificultad, impedimento.  Hoy mencionamos tres: narcisismos, vacíos, miedos.   ·        Hay un grado de narcisismo que es universal a la condición humana. Pero en el mundo actual hay mayor tendencia a un narcisismo exacerbado. Independiente de la condición social, cultural, económica. Personas que   roban, mienten, sobornan, manipulan sin escrúpulos. Centradas en sí mismas esperan que los demás estén al servicio de sus necesidades e intereses. Predominan sus deseos por encima del resto y del bien común. Detrás de sus fachadas desnudan vacío interior, negación de las propias faltas y dificultad en ceder posiciones.   Si estás con alguien que tiene estas características… estás advertido/a.   ·        Sabemos que la ausencia no deseada provoca vértigo hacia un vacío .   Y quien se sumerge en lo que ...

TIEMPO ESTRENO

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Cuando por la mañana nos despertamos estrenamos un nuevo día. ¿Hay algo tan simple de percibir pero sin embargo oculto por la rutina del diario vivir? Quien ha transitado amenazas de salud por una descompensación cardíaca, una operación de riesgo, o sobrevivido a un accidente, y ha sentido la fragilidad de la existencia en instantes o pocos minutos, vivencia con mayor sentido el valor de cada día.   Estar vivos es un milagro porque “nadie tiene el caballo atado”, como recuerda nuestro dicho popular. Hay riesgos imponderables e imprevisibles de nivel biológico, emocional y social, y cuando “zafamos” (palabra acuñada en nuestro argentinismo), decimos “salvamos el pellejo”. ¿Cuántas veces? Varias. En ruta o planta urbana una maniobra indebida propia o ajena, un tumor extirpado a tiempo, una violencia callejera, una infortunada caída, un desenlace vincular crítico.   Los adelantos científicos y tecnológicos a los que no...