Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

MIRADAS

Mario H Romano, Doctor en Psicología   El artista inspira su obra en el árbol añejo. El carpintero proyecta un mueble. El niño para trepar y ubicar su ángulo de refugio y observación. El biólogo como objeto de estudio, y el paisajista como elemento decorativo. Cada mirada depende de la matriz que la condiciona . Es decir, “según el cristal con que se mire”. ¿Cómo se interpreta lo que se ve? Según la cosmovisión de conocimientos, deseos, momentos anímicos, necesidades y vivencias aprendidas de cada persona. Desde esa configuración se ve a los demás, la realidad, el mundo, e incluso a nosotros mismos.   El riesgo es cuando este cristal se torna pretérito y no se actualiza. Ver siempre lo mismo, aunque los hechos se modifiquen. Es percibir lo que siempre se percibió. Miedos ( el temor al equívoco dificulta probar) o prejuicios y creencias que persisten en el tiempo según su molde original. Representan apegos inconscientes que no responden a las circunstancias  ...

Sobre CENSURA

Mario H Romano, Doctor en Psicología   El mundo no es perfecto. Y nosotros tampoco. Aquí nos referimos a una actitud de juicio y censura reiterada que podemos ejercer con algunas personas, o grupos. Es común juzgar a quienes no encajan con nuestras idiosincrasias políticas, ideológicas, religiosas, sexuales, culturales, formas de pensar, etc. Desnuda entre otros aspectos,   nuestra resistencia   a entender y admitir aquello que es diferente. Aunque en un sentido más profundo es una defensa inconsciente que nos permite ocultar algunos agujeros negros no asumidos, ni resueltos. En este sentido es fácil la crítica, y excepcional la autocrítica. No confundir con pensamiento crítico que es la capacidad de pensar, discernir, cuestionar y analizar ideas y hechos, y traer luz sobre ellos. Es decir, conocer, reflexionar, y sacar conclusiones. En cambio, enjuiciar y reprobar a ciegas por piloto automático es un movimiento cerrado sobre sí mismo. Contaminado con pre ju...