CAMBIO y SALUD

Mario H Romano, Doctor en Psicología

Palabras claves: autor, cambio, salud.

 

Nadie está preparado para la vida. Se aprende mientras se vive. Y se vive una sola vez.

1.    Ser responsable –afirmó Sartre- (1) es ser autor, no espectador. Es decir, devenir en ser libre. 

Lo verificamos en la salud. ¿Asumo decisiones adecuadas para prevenir y mejorar el cuidado y funcionamiento óptimo de mi cuerpo? ¿O me niego?

A nivel anímico, ¿regulo mis impulsos o los dejo librados al azar?, ¿satisfago mis legítimas aspiraciones o las postergo de modo indefinido?, ¿me comprendo o me maltrato?

El bienestar o malestar personal dependen de mí. Según me ocupe. Soy el resultado de lo que hago. Por acción u omisión.

Reflexión al margen: toda dificultad que no se resuelve se acumula, y puede terminar en crisis.

2.    Cambio. Siempre hay un camino. Se hace al andar. Pero es difícil resolver lo que no se entiende. Tener claridad es el punto de partida para cualquier cambio. Requiere pensar, y para pensar es necesario detenerse.

Evolucionar y crecer es salir del aparente confort, (en mi criterio del nido uterino donde más de una vez nos instalamos), y explorar un espacio distinto, diferente, más abierto. Nuestra edad no es un límite. El límite es nuestra frontera mental.

El cambio se puede orientar a mejorar algo conocido, o iniciar algo nuevo. Es darse otra oportunidad. Y otra más, y otra…

 

3.    Salud. Hay circunstancias y circunstancias pero en general somos en gran parte responsables de nuestros bienestares. Nuestra pulsión de vida nos permite asumir decisiones, reconocer aciertos y equívocos, sacar conclusiones, y crear. Y transformar la realidad donde vivimos.  Es movimiento continuo.

Hay circunstancias y circunstancias pero en general somos en gran parte responsables de nuestros malestares. Es cuando sentimos indicadores reiterados de desasosiego, decaimiento o angustia y nos quedamos pasivos e inactivos, sin reaccionar, como espectadores. O nos resistimos aceptar límites o pérdidas, o evitamos o negamos nuestra participación en lo que nos sucede.  E interpretamos como defensa que los responsables son los otros, las circunstancias, o tal vez fuerzas extrañas (pensamiento mágico). Aquí elegimos ser víctimas. Y como víctimas prisioneros, personas que pierden su libertad.


Vivimos según decidimos. Por acción u omisión.

 

 (1)Jean Paul Sartre, 1905-1980, filósofo exponente del existencialismo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político.

 

 

Comentarios

  1. "Te reconocerán por tus actos" Muy buen artículo.La pregunta sería.Soy solo el resultado de mis actos? O los actos de quienes comparto pueden modificar los míos? Gracias doctor.

    ResponderBorrar
  2. Ay M. Sartre , que desartre hizo con su vida y la de su entorno !. Se lavaba las manos bastante seguido eh !. eso no es responsabilidad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES