Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

SOMBRIOS

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Se trata de rasgos diferentes a los estilos narcisistas, psicopáticos y perversos a los que estamos habituados, pero los incluye. Y no es extraño encontrarlos en el camino. Si superamos cierta ingenuidad logramos descubrir que forman parte del mundo siniestro en que vivimos. Podemos inspirarnos en el personaje del conde Drácula de la novela de Bram Stoker (1) , que esboza algunas señales básicas. No es cuestión de género. Es indistinto, hombre o mujer. De apariencia simpático/a, responde a los códigos sociales comunes para ser aceptado/a. Pero es impenetrable, “un ni”,   difícil de saber qué siente o piensa. Sus relatos son mundanos, intrascendentes, poco originales. Sondea, evalúa, registra para sí, pero encubre, oculta sus íntimas intenciones, y pocas veces enfrenta. Habla bizarro/a, impreciso/a, ambiguo/a. Es elocuente pero esquivo/a. Es prejuicioso/a,   y con tendencia a subestimar a los demás, pero lo expresa en ...

FINGIR y no ser

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Reflexiones que nos tocan de cerca… Las apariencias engañan más de lo que uno supone. Hasta que se develan y revelan por evidencias que las dejan al descubierto. Nos referimos a una conducta o actitud de encubrimiento consciente para ocultar algo que no es, o no se es -y no es un simple juego de palabras. Tema crítico por donde se lo mire. Y útil para el análisis social y personal. Sobre todo en los tiempos actuales donde se cultiva el “dios” de la imagen, el envase más allá del contenido, la fachada, la facha… Su rasgo principal se traduce a través del verbo aparentar –fingir, simular, representar. A nivel social puede verse en sociopatías de diferente grado e intensidad: A) Abusos de poder y/o sexuales que se ocultan y reflejan en situaciones laborales, educativas, o camuflados en la confianza familiar o religiosa. B) Fingir honestidad para usufructuar bienes ajenos como desfalco a ahorristas, venta ilegal de terrenos, trá...