Entradas

AUTOAYUDA, SOY YO

AUTOAYUDA ,  SOY YO Dr Mario H Romano, Psicólogo “No existe un camino único, cada persona requiere encontrar su propia verdad” “El día que Nietzche lloró”,  Irving D Yalom,  Emece Editores, 12º impresión, 1999. Es habitual que se consuman libros de autoayuda con el objeto de encontrar respuestas personales reflejadas en ellos. Pero un texto calificado en la vertiente de su autor no deja de ser un medio, un recurso y no un fin en sí mismo. No olvidemos que somos únicos, singulares, irrepetibles, históricos, biográficos . No hubo,  hay o habrá otra persona igual a nosotros mismos. Descubrir respuestas personales es un proceso que requiere tiempo, tolerancia y constancia. Qué aprendemos de nuestros equívocos y aciertos? . Un punto central es descubrir nuestras negaciones y resolver el autoengaño. Difícil encrucijada inclinados a ocultar aquello que afecta nuestra estima. “Creo tener razón en lo que hemos planteado con Julio,  pero… ¿qué y porqué me...

CREAR y/o REPETIR

CREAR   y/o   REPETIR   -   P ensar es volver a pensar                            Dr Mario H Romano, Psicólogo Retrospectivo vs prospectivo. El presente se configura con vivencias del pasado y el mañana con procesos del presente. Hace dos años, un mes o treinta minutos es pasado. Y qué es el tiempo futuro sino la tardanza de lo que está por venir? La pandemia como fenómeno sanitario, social, económico y cultural   moviliza   cambios y genera oportunidades. Algunos destacan el valor del afecto explícito en las interacciones humanas, mejor uso de los recursos, prevención sanitaria en todos los niveles, pautas de higiene más cuidadas, modalidad laboral en base al trabajo online, deseos de vivir en poblaciones más pequeñas o desestimando grandes conglomerados urbanos, etc. Cómo vivenciamos   este “nuevo” escenario?. Costumbre...
ESTIMAR   o   SUB/SOBRE Mario H. Romano, Doctor en Psicología Cincuentena sostenida en el slogan “quédate en casa” como defensa preventiva y distancia obligatoria contra el virus, desnuda en el cansancio habitual del encierro necesidades económicas, vinculares, proyectos personales y sociales que pulsan por encontrar respuestas y ser satisfechas. Ahora la esperada apertura se formaliza en decretos de   “excepciones”, “permisos”, “salidas acotadas”, y el fluir de la vida pública se muestra más evidente. Surge esa delgada línea roja de límites que separan actitudes diferentes, y cuyos efectos o resultados nunca son iguales. Ante un virus invisible envuelto en una capa de grasa nos sentimos vulnerables.   Representa un freno a nuestra omnipotencia, a nuestro narcisismo de base. Nos invita a cultivar nuestra resistida humildad. Pueden observarse tres grupos de personas ante la misma situación. Una franja reconoce las pautas preventivas y obligatorias diseñadas por ...
DECISIONES                                                                                                                  Dr Mario H Romano, Psicólogo Decidir es una acción que atraviesa una hendija en ese complejo movimiento interior de contenidos también inconscientes que encierran significados por descubrir. También biografía y contexto históricosocial de cada persona. Pero hoy para reflexionar vamos a considerar solo su aspecto formal. Decido en cuestiones simples, cotidianas, casi triviales: camino, hablo, trabajo, duermo, arranco el auto. O aquellas otras más trascendentes: firmo un documento, me traslado de ciudad o país, vivir juntos, estudio ésta carrera, inicio un proyecto laboral. E inclu...
¿Vivir en el útero ? Dr. Mario Romano, Psicólogo "Vivir no es solo existir,   sino existir y crear,   saber gozar y sufrir,   y no dormir sin soñar. Descansar, ("uterizarse" ) es empezar a morir". Gregorio Marañon   .   Bastardillas en paréntesis son mías. Útero, órgano femenino que alberga al óvulo fecundado para que en su interior se desarrolle bajo óptimas condiciones el embrión y luego el feto, culminando su gestación entre las 38 y 42 semanas y salir del receptáculo, nacer al mundo...9 meses, no más.... Los días de confinamiento preventivo y obligatorio nos condicionaron a quedarnos “en el nido”. Pero a su vez el   tiempo pulsa la necesidad de “asomar la cabeza”, salir. Allí donde la vida fluye en el contacto “cuerpo a cuerpo” no virtual… para desplazarse, trabajar, estudiar, compartir, amar. La cincuentena permite reflexionar –más allá de ésta pandemia- sobre una actitud defensiva inconsciente que adoptamos del nacimiento: replegar...