DECISIONES

                                                                                                              Dr Mario H Romano, Psicólogo

Decidir es una acción que atraviesa una hendija en ese complejo movimiento interior de contenidos también inconscientes que encierran significados por descubrir. También biografía y contexto históricosocial de cada persona. Pero hoy para reflexionar vamos a considerar solo su aspecto formal.

Decido en cuestiones simples, cotidianas, casi triviales: camino, hablo, trabajo, duermo, arranco el auto. O aquellas otras más trascendentes: firmo un documento, me traslado de ciudad o país, vivir juntos, estudio ésta carrera, inicio un proyecto laboral. E incluso por qué no? elijo distenderme, relajarme, sentirme mejor. No puedo evitar la tristeza que me causa un disgusto pero sí influir luego si lo sostengo o no.

En cada decisión reflejo deseos, sentimientos, tendencias, valores, prejuicios, temores. El neuropsiquiatra español Carlos Castilla del Pino en Antropología Dialéctica lo define como momento prácticofundamental: “Lo que yo haga ahora es decisivo para la situación en que he de encontrarme después”. Qué es el después?. Consecuencia de lo que decido ahora. Si voy despacio no llegaré a tiempo.

Eugenio postergó dos veces durante un año la consulta con su médica. Ahora  se queja porque la dolencia  le afecta para caminar y pide turno con urgencia. Beatriz dejó pasar la oportunidad para cambiar su auto, y en éste momento su ahorro no le alcanza. Julia renunció hace cuatro años a un trabajo  e inició un emprendimiento. Hoy día a pesar de las restricciones económicas por la cincuentena puede sostenerlo, y con perspectivas de crecimiento.

No optar también es decidir. O sea decido continuar como estoy. La queja frecuente refleja no solo el carácter de víctima que siempre justifica, sino además exime de responsabilidad sobre los hechos que genero. Ocultar o revelar, engañar o engañarme,  asumir o evadirme son  decisiones que reflejan lo que me pasa, lo que estoy atravesando, lo que en parte soy.

 Un dicho común cuando se habla de un tercero que está en desgracia: “qué esperaba si siempre se comportaba de esa manera?”.

Muchas y sucesivas decisiones en el tiempo me han llevado al lugar donde estoy, el modo en que vivo, y también quién soy.


Comentarios

  1. Mario , significativo tu aporte desde éste espacio. Para reflexionar y decidir!.

    ResponderBorrar
  2. Mario , significativo tu aporte desde éste espacio. Para reflexionar y decidir!.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ser lo más conscientes posible y no llegar a decidir "por piloto automático"...somos producto de nuestras decisiones...parece simple, obvio, pero es muy profundo..

      Borrar
  3. Gracias! Se trata de decidir no dejar la vida para "después"...

    ResponderBorrar
  4. Gracias! Se trata de decidir no dejar la vida para "después"...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Después es consecuencia de hoy....por eso cuando una persona, grupo, institución o pais llega a una situacion "X" es por sucesivas decisiones que en el tiempo fue asumiendo...

      Borrar
  5. A veces cuesta tomar decisiones y debemos reflexionar mucho.

    ResponderBorrar
  6. El lugar al que llegué y el modo en que vivo hoy no fue consecuencia de decisiones que yo haya tomado, sino de circunstancias ajenas. Mi decisión deberia ser si quiero o no seguir viviendo...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si es verdad....pero aún asi dentro de dificultades, limitaciones, carencias que dejan marcas y secuelas, hay -siempre y cuando no exista un proceso de alienación en curso- la capacidad de respuesta resiliente capaz de modificar en parte el curso de los acontecimientos. Ocurre que cuando el condicionante es interno es más dificil...

      Borrar
    2. Hay un proceso dialéctico entre lo interno y externo a cada persona...es una interacción dinámica, permanente, interactuante e interinfluyente...somos sistemas abiertos no cerrados....

      Borrar
    3. Los humanos somos sistemas abiertos no cerrados....proceso dialectico interactuante e interinfluyente entre lo interno y externo a nosotros mismos...de allí también la capacidad de resiliencia de muchas personas de responder activamente a contingencias difíciles y limitantes que han debido atravesar....

      Borrar
  7. Gracias,Mario por ayudarme a pensar!!!Comienzo,donde estoy,reviso para resolver.No pierdo mi objetivo☆tener una vida lucida y sensible.

    ResponderBorrar
  8. Cierto. Por esa razón, para mí, que no soy psicóloga, hay decisiones y hay atadas elecciones.
    Si no me libero de las condiciones socioculturales que me han construido desde el pasado, nunca habrá después.
    Sólo podré decidir en libertad. Y ésto es posible, sólo aceptándome en limitaciones y recorriendo el largo camino de la liberación.
    La consulta es imprescindible...
    Y el desierto también...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD