¿Vivir en el útero ?
Dr. Mario Romano, Psicólogo
"Vivir no es solo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir, y no dormir sin soñar. Descansar, ("uterizarse")
es empezar a morir". Gregorio Marañon
. Bastardillas en paréntesis son
mías.
Útero, órgano femenino que alberga al óvulo fecundado para que
en su interior se desarrolle bajo óptimas condiciones el embrión y luego el
feto, culminando su gestación entre las 38 y 42 semanas y salir del receptáculo,
nacer al mundo...9 meses, no más....
Los días de confinamiento preventivo y obligatorio nos condicionaron a quedarnos
“en el nido”. Pero a su vez el tiempo
pulsa la necesidad de “asomar la cabeza”, salir. Allí donde la vida fluye en el
contacto “cuerpo a cuerpo” no virtual… para desplazarse, trabajar, estudiar,
compartir, amar.
La cincuentena permite reflexionar –más allá de ésta pandemia- sobre una actitud defensiva inconsciente
que adoptamos del nacimiento: replegarnos
en vez de resolver, dar a luz.
Anìbal de 30 años con suficiencia económica puede vivir solo, pero la comodidad disponible en casa de sus padres
lo retiene. Julia con limitadas perspectivas en la empresa familiar desea
abrirse pero se aferra a “lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Inés
permanece relegada y subestimada en el grupo pero continúa por los beneficios materiales
que recibe.
Es quedarnos en una actitud pasiva y sin evolucionar por miedo
o comodidad dentro del “útero” que eso represente.
Podemos uterizamos en
organizaciones, ideologías, creencias, trabajos, vínculos. “Sellamos" lo conocido, nos
encerramos en él. No revisamos, no discernimos, no proponemos, no sugerimos, no
generamos iniciativas.
Nos resistimos abandonar “la càpsula
protectora”, desprendernos de aquello
que nos dió seguridad..."más vale malo conocido que nuevo por conocer”.
“Vivir no es solo existir...”. Es “trabajo de parto”, pulsión activa para conocer(nos), descubrir(nos), crecer, madurar,
transformar y crear algo nuevo.
A veces nos cuesta abandonar el útero por miedo a lo desconocido, pero también es lindo los nuevos desafíos de la vida.
ResponderBorrarSi....y no nos permitimos intentar ver otra luz, otro escenario, otra situación, otro horizonte condicionado por miedo a desprendernos de lo que vivimos y explorar algo que no conocemos....y nos quedamos quietos como niños por el temor "al cuco", es decir, al fantasma..."cuidado....a ver si te pasa tal o cual cosa.....etc" Es un punto interesante para conocernos mejor....
ResponderBorrarMario,muy "inspiradora",esta idea de volver al nido ~volviendo al utero,en particular he utilizado la cicuentena para mejorar relaciones interpersonales ,equilibrar mi estado emocional en un viaje hacia mi interior que el momento actual invita a realizar.Muchisimas Gracias♡por este espacio
ResponderBorrarInteresante lo que señalas como sinónimo de replegarse transito(riamente) en un " útero de soledad" para crear, reflexionar, etc....otro escenario diferente es uterizarse de modo permanente como he tratado de plantearlo y pernoctar paralizada/o en un vinculo, trabajo, institución como reservorio defensivo....
ResponderBorrar