HUMORES DEPRESIVOS - Parte I


HUMORES  DEPRESIVOS   Parte I  
Mario H Romano, Doctor en Psicología
“…los ojos mientras lloran no ven, pero después ven mejor” (frase china)

Desprendimiento-pérdida-depresión-duelo. No vamos a considerar depresiones severas, reincidentes, configuradas por factores hereditarios, biografía infantil, ambiente familiar, enfermedades, desequilibrio neuroquímico, etc.  En cambio aquí nos referimos a estados depresivos reactivos (responden) a episodios, situaciones vitales, procesos evolutivos naturales y factibles del proceso de vivir. “Estoy triste, desanimada/o, desganada/o, con bajón, depre, no me concentro, siento ansiedad, falta de iniciativa, sentido de fracaso, culpa…” según situación, personalidad, modo de significar las vivencias, etc.  Pérdidas no deseadas generan -como en esta pandemia- tensión,  bronca, sentido de impotencia y ausencia de “algo que se tenía”: salud, vínculo,  trabajo, recurso económico, libertad. “Vanesa pierde un embarazo deseado. Llanto, angustia, inapetencia, insomnio, tristeza aguda. También la suspensión de su trabajo”. Un capítulo aparte es la muerte de un ser querido atravesado con dolor, desconsuelo, abatimiento, soledad, duelo o sea aprender a desprenderse. También las etapas evolutivas aún predecibles y diferentes de la vida. Niñez, pubertad,  adolescencia, joven adulto, adulto joven, grande, mayor, vejez. Desprendimiento de madre, padre, familia, “mundo” del Jardín, escuela primaria, secundaria, terciaria, universidad, trabajos, vínculos, barrio, ciudad, país, etc. Y pérdidas real y/o simbólica. Real una separación vincular, desarraigo, perder una casa. Simbólica caída de un proyecto idealizado, decepción en una creencia, desilusión con sí misma/o. De-presión alude a “peso interno”, retener un malestar incluido grados de bronca no resueltos. Temas conectados: duelo natural o malogrado, personalidad, autoestima y actitud que se asume frente a la vida. Aconsejable?. No cerrarse (los sistemas cerrados se ahogan en sí mismos), consultar, hablar, “soltar la carga”, desprenderse de ella.  Objetivar es poner fuera lo que hay dentro. Tiempo para comprender, encontrar alivio y ver un horizonte. Salvo el “placer oculto” de sufrir penando que también existe (continúa)

Comentarios

  1. Muchas veces las perdidas nos generan mal humor porque implica encontrarnos con nosotros mismos y reconocer que nada es eterno, ni el trabajo, ni los vínculos ,ni los sueños. Todo es relativo y limitado...Nos empecinamos en retener lo que nos fue dado o ganado y comenzamos a s que entirnos mal por insistir en retener lo que creímos nos pertenecia o sobre lo que tenemos derecho ... nos deprimimos...hay que SOLTAR. Gracias por enseñarnos a hacerlo...

    ResponderBorrar
  2. Acompañó tu reflexión, coincido. Aprender a desprendernos es una actitud válida desde que salimos del útero....

    ResponderBorrar
  3. ♡Gracias♡Gracias ♡Gracias Mario,les comparto poesia.

    "Hay una gracia que llega,
    que negamos tanto como la
    muerte.
    es la conclusion de nuestro nacimiento.

    No llega en el tiempo,
    sino fuera del tiempo,
    cuando la mente se agita
    en el corazon y recordamos
    quienes somos.

    Es una gracia insistente que nos
    lleva
    al borde y nos invita
    a entregar el terreno seguro
    y entrar en nuestra enormidad.

    Sabemos que debemos ir mas alla
    del conocimiento
    Y tememos la desnudez.

    Pero nos llamamos a elevarnos de todos modos
    a traves de fantasmas olvidados
    y de angeles inesperados.

    Dandonos cuenta de que ya no
    tiene sentido
    intentar hacer sentido.

    Esta mañana el universo bailo
    delante de ti
    mientras cantabas.
    ¡Como ama esa cancion!
    Stephen y Ondrea/Levine

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD