DUELOS, PASAJES de VIDA - Parte II (continuación)


DUELOS, PASAJES DE VIDA  -  Parte II (continuación) Leer, compartir…
Mario H Romano, Doctor en Psicología
 “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo” Canción Alberto Cortez
En nuestras vidas pasamos por diferentes pasajes de pérdidas-desprendimientos-depresiones-duelos. Quién no? Cuando nos des-vinculamos de una actividad, institución, persona, lugar valorado, sentimos en el desprendimiento una parte de nosotros mismos. Estima personal, expectativas, motivaciones, deseos, energías que se movilizan. “En ese lugar me sentía reconocida/o, escuchada/o, considerada/o en mis opiniones”. Y nos introduce al trabajo de duelo, aprender a desprenderse. Resolver la inter-dependencia que en su momento hemos establecido con edades evolutivas, ciclos escolares, académicos, laborales, personas, etc. Cada escenario, situación, vínculo tiene valor único, singular, exclusivo de acuerdo al significado subjetivo de cada persona, pero el proceso es para todos. ¿Es necesario aclarar que existen otros alejamientos que se viven con alivio “me la/o saqué de encima”, pero no es lo que aquí  tratamos? Continuando, hay pérdidas “menores” que traducen un “micro duelo”. “Sentí pena alejarme del grupo…”, “extraño el lugar donde vivía…”. Otras veces la pérdida es significativa y sumerge en agobio, angustia, incertidumbre, desamparo. Ejemplo muerte (a veces rechazo) de un ser querido, daño en salud, ruina económica. Cabe señalar que existe una cuota de narcisismo natural sentido en el dolor no solo por quién se fue sino por lo que me afecta que ya no esté, y refleja la propia angustia. Sufro también por mí. Si una persona demandante (narcisista) siente a la otra  prolongación de sí misma como fuente exclusiva de sus necesidades y deseos, más se resiste desprenderse y más tiempo queda anclada en su depresión. “Ella era todo para él…”. Duelo-”duele”-dolor. Laboriosa tarea en resolver la sensación de naufragio, desinflamar emociones, comprender. Con tiempo el proceso de duelo permite aceptar la ausencia, “dejar ir”,  “soltar”, liberar el contenido personal ligado a esa historia. Cuando se trabaja el des-enlace o des-prendimiento del lazo el dolor cede. El duelo repara no para sustituir, olvidar, reemplazar, si no para resignificar el deseo de un nuevo horizonte. Liberar energía para descubrir el camino hacia delante. Es un proceso de reorganización de la propia vida. (Continuará)

Comentarios

  1. Resolver los "des-*" de tiempo pasado, para orientarnos mejor a los tiempos de los "pos-*" y los "pro-*"

    ResponderBorrar
  2. Devenir de los procesos temporales, constante, dinámico....fluir de la vida....

    ResponderBorrar
  3. Lo difícil es reorganizar la vida cuando se ha sido siempre la prongacion de otros.....duele soltar?

    ResponderBorrar
  4. Mario,♡Gracias,♡Gracias,♡Gracias por convidar tus saberes en esta etapa que nos toca transitar.En la lectura consciente,la "impermanencia"de la vida

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD