VIVIR y CREAR - Parte !! (continuación)

 

VIVIR y CREAR  - Parte II (continuación)

Mario H Romano, Doctor en Psicología

Crear un artículo breve que se ajuste al espacio de un blog exige integrar contenidos a veces dispersos y lograr una síntesis. La propuesta es invitar a pensar en la propia vida. Y cada uno/a elabore sus propias respuestas y conclusiones.

Qué obstáculos internos dificultan crear algo diferente? La vida cotidiana tiende anestesiar/nos la capacidad de asombro. Con excepción de una situación que irrumpe en nuestras vidas como la pandemia.  Y por efecto o independiente de ella, crisis que nos impactan, sacuden, movilizan. Aquí la respuesta de asombro es natural. Pero en el corriente vivir el cronómetro define nuestro calendario habitual. Trabajo, estudio, compromiso, alimento, reposo, higiene, quehaceres, función materna/paterna, ocio permitido. Hora de gimnasia, caminar, sesión de yoga. Hay otro modo de organizar nuestra existencia personal y social? Programa que puesto en marcha “gobierna” nuestra vida. En ella tendemos a suponer como conocido lo que es habitual y postergamos prioridades, sentido de lo que es importante o accesorio. “¿Pero cómo no me di cuenta que la había descuidado si estábamos bien?/ Absorbida con mis cosas no percibí que mi hijo me necesitaba!/ Por mis ocupaciones postergué la consulta médica. Ahora voy a cirugía que podría haber evitado”. Percibir la realidad como si fuere siempre la misma es el primer desafío a resolver. Cualquier cambio que modifica la rutina desnuda esta mirada imaginaria. Pequeños gestos iniciales como un cambio de horario, desplazar muebles de lugar,  hacer algo “Inhabitual” nos introduce por contraste en una sensación diferente. Permite auto sorprendernos y abrir ojos internos hacia una realidad en movimiento. Despertar de la mirada uniforme, igual, previsible. Freud en “Psicopatología de la Vida Cotidiana” destaca cómo pulsiones inconscientes desviadas por un falso enlace ocultan su significado en un error, equívoco, acto fallido. Por simples no menos importantes para llamar la atención y descubrir lo que allí había. Adormecidos en la repetición habitual no somos conscientes para ver matices diferentes, a veces más relevantes de lo que suponemos. “Veo veo!…qué ves?...una cosa!…qué cosa?...maravillosa!…de qué color..? Mirada de niña/o que se asombra ante un mundo por descubrir. Claude Monet pintor de la luz, el color, el reflejo de los rayos del sol en el agua ¿no expresa/ba en sus obras escenarios simples, “cotidianos”? Envejecer es perder la capacidad de asombro y dar por hecho lo conocido. El bien logrado es válido a nivel intelectual, físico, vincular, incluso material, pero debilita su fuerza cuando no se revitaliza en el devenir de nuevas y mejores respuestas.  Solo trascienden obras creadas por quienes sostuvieron su capacidad de asombro para  transformar sus deseos en hechos artísticos, científicos, arquitectónicos, sociales, axiológicos (valores). Actitud creativa es sinónimo de pulsión vital, movimiento. Su antónimo u opuesto es inercia, quietud, cementerio, cemento…aunque con altas temperaturas dilata. Vivir no es solo existir (continúa)

 

 

Comentarios

  1. Mario, mí comentario tiene la intención de aportar a tus reflexiones: creo que no hay que perder de vista el contexto, la cruda realidad que estamos viviendo; en la cual nos sumergimos con los otros, con los demás; desde los vínculos cercanos, hasta de quienes tomamos distancia; vivir y crear parte ll, nos propone un desafío, en estos tiempos difíciles

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Acuerdo. Cuando aparecen situaciones "nuevas" como nos ocurrió en Marzo el asombro como reacción natural nos llevo5 asumir todos los recaudos preventivos aconsejamos por protocolos. Cuando el escenario se extiende entran a "naturaluzarse" ciertas conductas. Mientras tanto podemos "distraernos" con intereses importantes en nuestra vida cotidiana. Tener los "ojos abiertos" nos permite despertarnos de la inercia común sea cual fuere, y tratar de asumir protagonismo activo y no pasivo con nosotros mismos y frente a la realidad. Gracias!...

      Borrar
    2. Acuerdo. Cuando aparecen situaciones "nuevas" como nos ocurrió en Marzo el asombro como reacción natural nos llevo5 asumir todos los recaudos preventivos aconsejamos por protocolos. Cuando el escenario se extiende entran a "naturaluzarse" ciertas conductas. Mientras tanto podemos "distraernos" con intereses importantes en nuestra vida cotidiana. Tener los "ojos abiertos" nos permite despertarnos de la inercia común sea cual fuere, y tratar de asumir protagonismo activo y no pasivo con nosotros mismos y frente a la realidad. Gracias!...

      Borrar
  2. En lo personal,leer esta Segunda parte me hizo ver mi conexion con el adombro de lo simple.Mantener encendida la llamita de la pasion que me lleva de las narices y me mantiene enganchada con mi propia vida.♡Gracias ♡Gracias ♡Gracias Mario

    ResponderBorrar
  3. Estos artículos están ayudándome mucho a encontrarme conmigo: la de siempre, la que vale la pena seguir construyendo. Con pandemia o sin ella. Vos estuviste allí. Gracias por estás páginas!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD