VIVIR y CREAR - Parte I
VIVIR y CREAR - Parte I
Mario H Romano, Doctor
en Psicología
El acto creador se inspira en contenidos separados o difusos que
le dan origen. Pulsión de vida exploratoria
con resultado impredecible. Se descubre a sí mismo en el resultado final.
Como una obra de arte, como la fusión de un espermatozoide con un óvulo para
fecundar una nueva vida. Actitud creativa en integrar dinámicamente lo que
estaba disperso. Une. Invita al devenir, mirada
prospectiva hacia delante (futuro) con recursos retrospectivos (del pasado) que se encuentran vigentes en el presente.
Como en un análisis diferenciar partes separadas, desprenderse de lo conocido y
encontrar un nuevo enlace que las integre. Alude a búsqueda, sondeo, explorar
para descubrir. Abanico que se despliega desde matices iniciales para innovar,
hasta el desarrollo más intenso y audaz en lograr algo nuevo. Anabela no deja de asombrarse por la
variedad de plantitas aromáticas que se destacan en su jardín sembradas el año
pasado. Ahora prepara una pequeña huerta en cajones de madera. Néstor jubilado
de su profesión, viudo del amor de su vida, ocupado en obras teatrales,
aprovechó el tiempo de “quédate en casa” y escribe el tercer capítulo de una
novela postergada en sus sueños diurnos. Agustina continúa con esfuerzo la
tesis final de su maestría en diseño industrial
y descubre el ensamble de materiales que facilitan nuevas formas de
envases. Actitud y aptitud creativa
que se rebela ante la rutina
de la vida cotidiana para revelar
algo nuevo. La vida habitual facilita nuestra supervivencia. Pero la
cotidianidad nos sumerge en la repetición acostumbrada para aferrarnos a “lo
bueno conocido (¿?) y no lo nuevo por conocer”. Defensa natural para
cristalizar la vivencia del paso del tiempo. Sin embargo como lo habíamos
tratado en un artículo anterior “vivir no es solo existir, si no existir y
crear…” Gregorio Marañon(1). Aprender
algo nuevo, remover ideas “oxidadas” o fuera de uso, buscar alternativas
diferentes, modificar un ambiente abandonado, ensayar técnicas desconocidas, actualizar
conocimientos, encontrar una parte favorable del pensamiento opuesto y la equívoca
en el propio, cambiar un hábito, etc, ¿no son reflejos de creatividad vital? Y
cómo provocar que suceda? Desearlo. Sin
deseo no hay vida. Permitir/nos una apertura,
flexibilizar/nos, imaginar respuestas aplicables en la
realidad. Objetivar es expresar en tiempo y forma un contenido interno que pulsa salir.
Fuera es un objeto independiente de nosotros, con “vida propia”. El escultor va descubriendo su proyecto en
la masa informe de la piedra. Rosa genera un plato exquisito al paladar de los
comensales integrando elementos cuyo resultado comprueba al final. Praxis
que genera algo nuevo o diferente a lo que había. Nos modifica a nosotros
mismos desde su inicio y desarrollo. El resultado es un “momento de cosecha”. A
su vez punto de partida, motivo de “siembra para otros cultivos”, inquietudes,
proyectos según su sentido, dimensión, significado. El proceso vital continúa.
Este artículo también. (1)
Vivir en el Utero?, 8 de mayo 2020
Está muy de moda ahora la física cuántica...que en realidad los mortales comunes no sabemos bien qué es..Pero alguien lo definió así : Si se cambia la manera de mirar las cosas....las cosas cambian....
ResponderBorrarQue gran ayuda Mario! Con estas palabras tan simples como profundas nos animas a desear unir el pasado el presente y aventurarnos al futuro....con o sin pandemia.
ResponderBorrarGracias!
Gracias! Interpretamos el pasado consciente o inconscientemente en función de lo que vivimos en el presente. HOY la vida "continúa siendo", y tratamos de resolver obstáculos internos que nos hacen daño que aún conservamos del pasado, repetimos....para sentirnos más libres y proyectarnos mejor hacia dónde vamos....
ResponderBorrar♡Gracias,Mario por este espacio de reflexion,comparto esta frase: "No te preguntes que necesita el mundo, preguntate que te hace sentir vivo.Y despues sal y hazlo.Porque el mundo necesita gente que este viva" -Howard Thurman-
ResponderBorrarGracias Mario! El deseo -en ocasiones- está r Bien reprimido.
ResponderBorrar