VIVIR y CREAR a PESAR de - Parte IV
VIVIR y
CREAR a PESAR de - Parte IV
Mario H
Romano, Doctor en Psicología
“A pesar de” traduce el deseo capaz de superar dificultades.
El tema es complejo por la configuración
de variables biológicas, climáticas, culturales, histórico-sociales y personales
que entran en juego. Enfermedades, plagas, inundaciones. ¿No fue siempre así? También inciden contingencias del mundo
globalizado, regional y local.
Y hay factores sociales y personales. Avasallar es uno de ellos. Se entiende por violencia vencer la resistencia
de otro para imponer algo. Se refleja en hechos delictivos, inseguridad
ciudadana, maltrato vincular, derechos vulnerados, etc. Forman parte de nuestra
realidad cotidiana a través de los medios, experiencias cercanas o propias.
La
llamada cuarentena por coronavirus fue oportuna y eficaz en tiempo y
forma. Luego resultó desvirtuada por su
extensión al descuidar la realidad de muchos sectores de la población que
no viven del Estado. Reclaman ser escuchados en el marco de sus necesidades
vitales. Una sociedad no es una masa uniforme de individuos agrupados. Zygmunt
Bauman(1) titula sociedad líquida aquella donde predomina
la visión del sujeto como valor económico, de consumo, como objeto (es decir
que no piensa) y “descontextuado” de su realidad. Horacio angustiado expresa: “Desinfecto el negocio, cuido las
distancias, mantengo estricto protocolo preventivo ¿por qué me obligan a
permanecer cerrado más de 140 días…de dónde saco el dinero para vivir…y las personas que dependen de mí?”.
“Vivir y crear a pesar de” adquiere en este sentido su mayor importancia. Por qué? Vivir exige actitud activa para
resolver dificultades. Cuáles? Aquellas que atentan contra la salud personal y
del bien común. Salud no es una simple declaración de bienestar biopsicosocial.
Implica una visión integral: nutrición, servicios sanitarios, trabajo,
educación, justicia, seguridad, igualdad de derechos y obligaciones frente a la
Ley, desarrollo, etc A nivel personal “vivir, no solo existir sino existir y crear”
(2) invita a mantenernos
vitales, atentos, sensibles, pensantes, protagonistas y no pasivos espectadores de la realidad que vivimos.
Actitud y aptitud creativa es
transformar, modificar, cambiar lo que está a nuestro alcance para encontrar
mejores respuestas.
¿Y por qué no también trabajar en una “versión
mejorada” de nosotros mismos? Cada una/o dispone en su mundo interno de respuestas
personales que si las busca las puede encontrar. Inquietud creativa que nos proyecta hacia delante a partir de una
base: conocer/nos y aceptar/nos.
Para aceptarnos necesitamos conocernos. Nadie
puede cambiar aquello que no conoce. Proceso continuo, nunca cerrado,
siempre abierto. Entre causas personales figuran repeticiones de conflictos internos
no resueltos; pulsiones que desbordan la capacidad reflexiva; temores
imaginarios; fantasías que enajenan el sentido básico de libertad para decidir
y crecer. Y generan secuelas de angustia y depresión. Sintonizar/nos, dar a luz un
deseo, explorar alternativas, protagonizar
nuestra vida implica creatividad. Una consulta profesional
facilita el proceso para encontrar mejores respuestas. Recordemos con humildad que no incidimos en
todas las variables. Pero sí aquellas que dependen de nosotros para ser autoras/es o coautoras/es de nuestra obra,
nuestra vida. De esto se trata el “arte” (creación) de vivir. Crear a pesar de. O esperar pasivas/os la
“suerte del mágico destino”? (1) Filósofo, ensayista - (2)
Gregorio Marañón, Neurólogo
Con el aislamiento,encontre que leer poesias,me hacia bien.En mi "momento crucial" y nacio de la pulsion
ResponderBorrarexpresiva de crear esta mi primera poesia.
Misterio que convoca,que arropa y calma,que trae la novedad de la espera gestada .
Nutricia de silencios,en el fluir de internos rios de intimidad familiar amiga,en el entramado afecto de la fuerza vital y la redondez de la vida.
Rutas de aislamiento permisos e hisopados,
para quienes la transitan en plena radiancia que solo el amor atesora y aliviana.
Luna vaporosa,de cantar de pajaros,de presencia amorosa que enseña sutilmente que todo es un instante. Monica Ferreras
Hermosa poesía en contenido y forma. Reflejas vivencias compartidas. Te felicito. Reflejas aptitud prometedora para continuar expresando tus percepciones creativas. Adelante.
BorrarSí: "Una consulta profesional facilita el proceso para encontrar mejores respuestas. Recordemos con humildad que no incidimos en todas las variables. Pero sí aquellas que dependen de nosotros para ser autoras/es o coautoras/es de nuestra obra, nuestra vida. De esto se trata el “arte” (creación) de vivir. Crear a pesar de. O esperar pasivas/os la “suerte del mágico destino”?..."
ResponderBorrarMe voy a embarrar en este lío:
ResponderBorrarUn poco de locura expresiva no viene mal a nadie, es mejor que soportar (aguantar), salir de la cucha; no quiero decir hacerse el idiota ni el estúpido.
Preferir buscar a ser encontrado.
Llevarse por el Consumismo por el hecho de ser postergado.
Si lo que digo, suena a imponer a pesar de, pido disculpas.
Solo trato de no ser obsecuente, intentando dar apertura a diversos modos de ver las cosas.
Hago el comentario como ciudadano del lugar al que pertenezco. Hay mucho por hacer.
Elegir equivocarse antes que callarse la boca.
Salir del jaque, y continuar el juego.
Sls. Mario. tu blog es muy enriquecedor.
Al escribir me dejás pensando, gracias.