EN BUSCA del EJE – II

 

EN BUSCA del EJE – II

Mario H Romano, Doctor en Psicología

“A veces, las palabras están tan unidas a la acción que catalizan el deseo colectivo” Elisabeth Roudinesco (1)

 

Bienestar que buscamos sostener o recuperar cuando nos sentimos mal. Sentirnos bien es tarea personal, ineludible. Resultado de una tendencia que siempre buscamos aprender. Cuando ingerimos por un tiempo alimentos saturados en grasas, hidratos, embutidos, fritos, etc. alteramos nuestro funcionamiento digestivo. Los efectos de malestares no deseados nos inducen a modificar la ingesta hasta encontrar el mejor “ajuste” posible. A nivel psíquico ocurre algo similar.

Un eje móvil se encuentra dentro de una franja de vida. Traduce un movimiento que integra grados de vivencias, pensamientos, afectos, deseos. Cuando esos grados exceden nos des-centramos, salimos de centro, de eje. Y podemos desbordar el límite inferior o superior de la franja e  ingresar en zona de riesgo.

 Azucena alterada por el malestar que le genera la conducta ludopatica (jugador compulsivo) de Mauricio, se angustia, reacciona con accesos agresivos hacia él. Reconcilian posiciones y se tranquilizan. Luego de una semana ella descubre que él vuelve a jugar, discuten y se repite una escena similar. Ambos comparten el fastidio que no resuelven y con negación de un cambio que no generan. Azucena comprendió que “hay amores que matan”, lastiman y como muchas situaciones en la vida el límite es la salud. Ella misma tenía desbordes que le molestaban de sí misma. Cansada y dolorida se separa de Mauricio.

Sentirnos bien va ligado a ese grado de libertad interior que refleja un nivel de coherencia con lo que sentimos y pensamos. Y lo que hacemos.  Buscamos sintonizar en esa dirección. De ahí el significado popular “el valor de la palabra”. Adquiere particular importancia en la función pública porque se espera que se cumpla o intente asumir en los hechos lo que se  ha expresado. Cuando eso no ocurre la palabra pierde valor, queda desacreditada. “¿Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia?”

¿Qué es una crisis si no producto de contradicciones no resueltas?

En principio este indicador de mayor o menor coherencia es útil para conocernos mejor. ¿Qué matices de enlace sostenemos entre lo que pensamos, sentimos y hacemos?

Sujetos descentrados en busca de un eje revela la intención de entendernos entre pulsiones, deseos, afectos, ideas, propósitos manifiestos y tendencias opuestas, encubiertas, también inconscientes. Santiago se quebró en llanto porque no pudo soportar la presión que sentía en ocultar sus sentimientos. Juana disimula que no le afecta, pero somatiza con frecuentes contracciones cervicales. Aunque hay apariencias que disimulan más de lo que se supone, terminan revelando la dualidad que contienen. El cuerpo expresa lo que la mente calla.

Intentamos sintonizar/nos,  conciliar/nos, establecer acuerdos para ser más coherentes, sensatos/as y menos incongruentes, disgregados/as con efectos en  angustias y malestares que pasan su factura. Necesitamos niveles de tolerancia y flexibilidad para encontrar un común denominador que nos permita sentirnos mejor, también con los demás. ¿Cuándo así lo hacemos no reflejamos una actitud democrática intentando encontrar la mejor solución posible a intereses contrapuestos de nosotros mismos? Acordemos una cita a solas. Y auto-hablemos. Nuestras propias respuestas “nos esperan”

(1) Psicoanalista, Dra en Letras, historiadora del psicoanálisis.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Lo mas difícil es encontrarnos con nosotros mismos....una de las citas mas complicadas.Gracias!

    ResponderBorrar
  2. Buen Martes! ♡Gracias,Mario por este espacio "de conciencia"que se torna mas vasto y profundo."A las palabras no se las lleva el viento".

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD