AÑO NUEVO ¿VIDA NUEVA?
AÑO NUEVO ¿VIDA NUEVA?
Mario H Romano, Doctor en Psicología
Reflexiones
para un tiempo diferente
En latitud sur el cambio de año coincide con el verano. Para
muchos tiempo de sosiego, descanso,
esparcimiento, ocio.
Aniversario calendario de pautas adquiridas en la
organización cultural de usos y costumbres. País inclinado a la supremacía de
un Estado generoso en la solvencia negada de sus recursos. Feriados, días no
laborables para la Administración Pública, receso escolar, judicial,
legislativo, etc.
¿Qué deseamos los argentinos para 2021? La expresión conocida
es trabajo, salud, educación, derechos e igualdad para todos ante la Ley. ¿Pero
acaso no hace años que hay una gran diferencia entre el deseo y la realidad?
Nos resistimos a “lo nuevo”. ¿No expresa el refrán popular
“más vale malo conocido que nuevo por descubrir?” Como país tendemos a repetimos “indefinidamente” en antiguas antinomias,
ideologías discursivas, políticos y funcionarios insolventes (menos en sus bolsillos) para enfrentar los desafíos del presente, y
del futuro.
Y sin embargo insistimos. Los resultados en niveles de
pobreza e indigencia así lo evidencian. La memoria desnuda aquella expresión
histórica del filósofo español José Otega y Gasset ¡“argentinos a las cosas”! Despertar, “Bajar a tierra” : gestionar para trabajar, producir, comer, curar, educar, crecer.
En cambio en la vida personal el “año nuevo” es el día de cumpleaños. Conmemoramos la fecha en
que salimos, mejor dicho nos sacan “al mundo”. Mi padre decía “no pedí nacer,
pero aquí estoy”. Momento inicial de nuestra biografía pública.
Personas inclinadas a ver “la parte vacía del vaso”, perciben
la cuenta regresiva del ciclo vital “un año menos”. Otras advertimos un año más, nuevo, diferente, oportuno.
“Volver a nacer” hacia un tiempo por
delante, el que fuere. Y le ponemos una ficha.
Tendencias históricas, regresivas, repetidas en su devenir
como actitudes “fijas” nos condicionan desde las fuentes del pasado que hemos
vivido. Y nos frenan para explorar un nuevo horizonte. Contenidos de nuestro
inconsciente que pulsan por salir, disfrazados para eludir la resistencia de
nuestra propia censura. Descubrir contradicciones
no resueltas permite movilizar recursos para encontrar una “salida mejor”. Felipe
traduce que la explosión del tanque de combustible vivido en el sueño refleja
–entre otros aspectos- el deseo de confesar su sexualidad disimulada, el
“impacto” que generará por contradecir prejuicios, posibles distancias en personas de su afecto, y culpa por transgredir
orientaciones inculcadas en su familia y en preceptos educativos que recibió.
La clave es darnos cuenta qué repetimos, porqué, para qué y
en función de qué. Y a beneficio de ¿quién/nes? La falta de respuestas obstaculizan
el presente y dificultan el futuro. Como sucede en el País.
De allí el significado de un año nuevo social y personal. Tiempo para “hacer balance” (cómo nos cuesta pensar!), resolver “asignaturas pendientes”, generar mejores alternativas, crear nuevas oportunidades. O no.
¿Solo
repetimos el rito festivo? ¿O sinceramos año
nuevo para buscar algo mejor?
Maravillosa reflexión! Esta divina insistencia de repetir y no jugarnos a lo nuevo.Negar la realidad .Como en la arquería ...el blanco siempre es el.mismo pero para cambiar los resultados hay que modificar la postura...de lo.contrario llegaremos al.mismo.lugar...Gracias!!!
ResponderBorrarMuy buenas preguntas!. Toda una invitación, la búsqueda de respuestas en tan oportuna circunstancia que nos toca vivir¡!!.
ResponderBorrarGracias por acompañarnos!
Gracias por acompañarme!!!!
ResponderBorrarNada más maravilloso que un cambio a tiempo. No dejarse llevar x investiduras ancestrales ni por el entorno... solo ser lo que deseas ser y punto. Feliz 2021
ResponderBorrarAño nuevo, tiempo de parar la pelota, ver hacia atrás lo que se hizo y ver hacia adelante lo que se va a hacer. Siempre hay algo para hacer y proyectar. Así es la vida. Feliz 2021.
ResponderBorrarHe experimentado como ningun otro año el silencio, como un gran regalo, el silincio que me enseña a escuchar mi corazon, creando la oportunidad unica de escuchar a aquellos con los que creemos que no tenemos nada en comun.♡Gracias Mario,me has ayudado y MUCHO en este camino.
ResponderBorrar