Nuestro GPS: ¿está vigente?

Nuestro GPS: ¿está vigente?

Mario H Romano, Doctor en Psicología

Aforismo “Conócete a ti mismo”, templo de Apolo, Delfos, Grecia

Cada persona tiene su propio universo. Muchas veces inexplorado o escasamente conocido. Y tienden a moverse según la guía de ruta diseñada en el pasado pero desactualizado para orientarse en el presente. Azucena bloqueada en la defensa de su autoengaño cree que su infelicidad amorosa solo se debió al comportamiento agresivo de su ex pareja. Resiste aceptar que ella también fue protagonista del vínculo. Concedió, permitió y hasta negó en su momento lo que él generaba.

Ocurre no solo en el plano personal. También en aquellos clásicos niveles interactivos que supo describir en su momento José Bleger, psicoanalista: psicosocial o individual,  sociodinámico o grupal, institucional y comunitario. ¿Una muestra evidente  no se refleja en la dirigencia del  País con visión, ideas, métodos y privilegios sectoriales del pasado para resolver encrucijadas del presente?

En personas con posturas “estandarizadas” en el devenir de su vida cotidiana, “siempre iguales “¿todo bien?”,  encierran en su interior, en el ocultamiento de lo que guardan, afectos, sentimientos, ideas, sensaciones.  “Como un depósito poco iluminado”.

Renovar la “guía de ruta” implica actualizar el GPS interno que cada uno/a lleva en su interior.  Dinámica vital en la “supervivencia” de los seres vivos.  Implica el desafío vigente de conocernos mejor. Diálogo íntimo y de contacto, actitud abierta y flexible, y capacidad permeable para responder a los cambios que se generan en un mundo en permanente transformación. “Decidí consultar porque me siento insatisfecho. Siempre navego en el mismo círculo. Y ya tengo 45 años…” señala Agustín

Explorar el “depósito interno” permite descubrir ideas en desuso, afectos encontrados, tensiones disonantes, deseos postergados, reacciones automáticas que perdieron su aparente sentido, o temores agobiantes comprimidos del pasado.  

Explorar el propio universo. Incursión única, singular, intransferible. ¿O en quién vamos a delegar –como adultos-  la responsabilidad personal de lo que vivimos?

 

Comentarios

  1. Como siempre, súper movilizante y esclarecedor!!. Gracias!!!

    ResponderBorrar
  2. Gracias por incentivar la indagación para asumirnos como artífices de nuestra vida.

    ResponderBorrar
  3. Muy bueno , a seguir actualizando rutas y caminos que nos lleven a una mejor calidad de vida !!!

    ResponderBorrar
  4. ♡Gracias ♡Gracias♡Gracias Mario, esta comparacion con el GPS.....me lleva al camino hacia adentro, hacia el espacio intimo de autoconocimiento y busqueda de sentido de lo que nos pasa fiel a uno mismo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD