MALTRATO - Parte II
MALTRATO – Parte II
Mario H Romano, Doctor en Psicología
¿Cómo me
trato?
“Me
cuesta confiar en mí”, “no soporto si me sale mal”, “tengo miedo de lo que van a decir”, “¿Seré
capaz?”. Otros modos: “no me interesa”, “me da igual”, “no sé si
lo merezco…” Repetición
inconsciente. O consciente, afirmando o evitando lo que he vivido. “Quien se quema con leche cuando ve la vaca
llora” explica el saber popular
En parte me trato como siento que me han
tratado. Imagen que he construido de mí mismo/a en base a lo que interpreto que he recibido.
“Sé que a veces me saboteo… empiezo con entusiasmo, le pongo pilas… y después me quedo… como si me costara reconocer que puede salir bien… a veces soy mi peor enemigo…”
Matices que oscilan entre autoexigencias
“desmedidas”, abusivas de mal-trato
a conductas desaprensivas, auto-abandónicas o des-trato. Baja autoestima
Victoria manifiesta en una sesión “vivo tensa, ansiosa y no puedo dormir cuando
me doy cuenta que no llego a cumplir lo que me he propuesto”.
En cambio Roberto desinteresado y ajeno a sus necesidades
vitales señala “no quiero saber nada con
ningún compromiso… soy así… vine porque me derivaron, pero no sé qué más puedo decir…”. Abandona iniciativas, desacredita propuestas, escapa de sí
mismo, “vegeta”.
Unos con insatisfacciones reiteradas a pesar de
lo que hacen y producen. Hipercrítico/as de sí mismo/as. Se someten a una “vara
muy alta”, super-yoica. Muy “duro/as” con ellos mismos. No toleran las faltas como
ingrediente vital de la condición humana. Para amarse tienen que rendir al
máximo. Aprendieron en su niñez. De lo contrario dejan de valorarse.
Otros pasivos en su devenir reflejan ausencia
de códigos, vacío interno, desinterés, escasa resonancia afectiva. Conformistas
sociales, huérfanos de inquietudes, poco reflexivos. Vivieron con adultos
ajenos a ellos. Sentían que no les importaba.
Son dos extremos de referencia. En el medio un esquema …¿sí? donde podemos vernos reflejados en diferentes grados y matices. Por contraste: evitar/nos, mentir/nos, engañar/nos VS aceptar/nos, reconocer/nos, sincerar/nos /// aislarnos, encerrarnos, no manifestar lo que sentimos y/o pensamos VS abrir/nos, comunicar/nos, expresar/nos, buscar ayuda /// darnos “manija”, elucubrar, “colgarnos de una nube negra” VS pensar, razonar, reflexionar, discernir /// asumir actitudes rígidas, estáticas, inamovibles VS aflojar/nos, flexibilizar/nos, distender/nos.
Sutiles o evidentes modos de agredirnos,
abandonarnos, descuidarnos, o reiterar
conductas que nos hacen daño.
¿En qué…
me mal-trato?
Gracias!!!!! Excelente reflexión que a veces callamos y guardamos y eso nos lastima. Cariños.
ResponderBorrar"Soy mi propio sosten y me lo quito" Roberto Juarroz
ResponderBorrarMario ♡gracias por ayudarme a comprender de manera sencilla.
Seguir escribiendo el libro... Se podrá salir de allí alguna vez sin ayuda apropiada?
ResponderBorrar