LIBERTAD POSIBLE

 LIBERTAD POSIBLE

Mario H Romano, Doctor en Psicología.

La libertad es la voluntad de ser responsables con nosotros mismos (Friedrich Nietzsche)

 

Un clásico freudiano es hacer consciente contenidos inconscientes, “desconocidos” y que vamos descubriendo al resolver obstáculos internos que impiden su mirada. Práctica que permite mayor grado de información sobre nosotros mismos. Facilita tratarnos mejor. Y a los demás.    

Y libertad es un concepto muy fuerte en nuestras vidas. 

El pensamiento crítico refleja revisar, “mover” ideas, incluso modificar lo que sabemos. La educación ayuda como recurso vital. También auto-educarnos.

“A veces es duro darse cuenta… siempre reclamé seguridad, pero era yo quien no la tenía… confiaba poco en mí misma…” concluye Esther al final de una sesión.

Castilla del Pino, Psiquiatra, explica desde una Antropología Dialéctica: “lo que yo haga ahora es decisivo para la situación en que he de encontrarme después”. Lo llama momento práctico-fundamental. Puntualiza el instante en que ponemos en marcha el curso de un deseo o necesidad. Decidimos.

Ahora me doy cuenta… me enoja de tal modo la situación que termino cargada, tensa, malhumorada… necesito relajarme”.

Si percibo que algo me afecta demasiado puedo en ese momento asumir una actitud diferente.

“Me siento mal, me equivoqué… me impulsé en el ciego vacío de mi deseo… y no fue como esperaba…” Detenerme, serenarme, pensar, reflexionar,  opción que dispongo para modificar el rumbo. 

 “Voy a hablar… primero le enviaré un mensaje…”  actitud de cambio a una situación anterior.

O me inclino sobre una inquietud deseada: “inicio el taller de pintura”, “salgo a caminar”, “decidimos con Juliana vivir juntos”.

Acciones comunes y otras más trascendentes. Influyo en mi vida. Transformo, modifico, imprimo dirección deliberada hacia un propósito.

O por inflamación imaginaria (veo las cosas más grandes de lo que son), miedo o impulso me repliego. Repito, reitero, reincido. “Mas vale conocido que bueno por conocer”. Me acobijo, me encierro en el útero. “ ¿Para qué me voy a complicar?...aguanto…lo pateo para más adelante”. “Decido quedarme en el molde”.

Praxis que definen mi existencia. 

Ser consciente, darme cuenta. Decido “con lucidez” dentro de una libertad posible. O repito “a ciegas”. 

Rezar no es recitar. Y leer no es una comprensión “panorámica” del texto. Es pensar lo que leo.

 

 

Comentarios

  1. ♡Gracias,Mario por seguir "acompañando lucidamente estos tiempos. De nosotros depende "la libertad posible"

    Tu vives siempre en tus actos.
    Con la punta de tus dedos
    pulsas el mundo,le arrancas
    auroras, triunfos, colores,
    alegrias:es tu musica
    De tus ojos, solo de ellos,
    sale la luz que te guia los pasos.
    Andas por lo que ves.Nada mas.

    Pedro Salinas

    ResponderBorrar
  2. Siempre intérprete la libertad como búsqueda del bien propio y el de los demás.Vinculada siempre a la responsabilidad.Un acto libre para mí puede ser un gran daño para el otro.Pensar,reflexionar o modificar antes de actuar puede hacernos más libres.Gracias

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Muy importante el rol de los educadores dando la forma de obrar con libertad pero manteniendo el espíritu crítico con respecto a las consecuencias de las acciones decididas y practicadas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD