INTER-MEDIO
INTER-MEDIO
Mario
H Romano, Doctor en Psicología
Reflexión sobre pasajes vinculantes.
“Cuarto intermedio”, momento, espacio, pasaje vinculante entre una situación y otra. Se manifiesta en diferentes situaciones y
dimensiones. Podemos detenernos en algunos ejemplos. Unos son “naturales”,
independientes de nuestra voluntad. Aún
así vivenciamos con ellos.
El presente fluye
y se dilata en minutos que se van. “Intermedio” sutil entre pasado y
futuro. Lo que acaba de ocurrir y lo que vendrá.
Ese momento tan particular del amanecer cuando apenas hay un leve resplandor que presagia más luz.
O final del atardecer que todavía no
es de noche.
En períodos evolutivos entre niñez y adolescencia, cuando se deja un ciclo pero aún no se
asume el otro. O juventud y adultez con faces entre joven adulto, adulto joven. A veces puede ocurrir que ese “paso” cristalice
algunos rasgos. Con los años se crece en edad pero sin alcanzar la madurez esperada.
O construcción de la realidad gestada por la sociedad y
la cultura. Pase de gestión entre autoridades que se retiran y
otras que fueron electas pero que aún no asumieron. Entre-tiempo en un
partido de futbol. Entre-acto
en el teatro. Inter-ludio en una pieza musical. Dispositivo
de terapia intermedia entre intensiva
y sala en un hospital.
Ahora vamos a protagonizar más el tema. Vivencias personales que atravesamos.
Pasajes a veces breves. “Treguas” que
contienen algo diferente de lo anterior y a la vez anticipa algo que aún no se
define. Fragmentos de pase de una situación a otra. Celeste se retira de su actividad para jubilarse. Cumplió con los trámites
exigidos. Espera la resolución final para dar de baja su matrícula profesional. “Me siento un “funicular” que transita suspendida
entre dos estaciones”.
Tiempos
de duelo. Un ser querido, una relación, una actividad. Cada
persona significa en el devenir de su existencia esos momentos únicos entre un antes y un después.
Sígnos iniciales de malestar con algún síntoma –proceso
premórbido- entre tanto se
determine el diagnóstico médico. O sentir ansiedad, incertidumbre, desasosiego, etc, mientras
se concreta una consulta psicológica para definir el proceso.
Letargo entre
vigilia y sueño profundo (insomnio como resistencia inconsciente en el “pase” al
universo interior). O instante semiconsciente de somnolencia al despertar.
Suspenso entre
contenido preconsciente de un nombre “¿cómo
se llamaba…?”, y un captar perceptivo inmediato “¡ahora recuerdo!”.
Matices intermedios que articulan instancias diferentes.
En muchos casos para prevenir. Julieta ingirió más alcohol.
Intuyó que podía detenerse ahí pero (entre), siguió. No llamó la
atención el accidente en su auto.
En otros facilitar un desenlace. Con máxima dilatación Azucena
empuja y un desconocido ocasional hace el movimiento que puede. Una mujer
colabora y le ayuda. De inmediato llega emergencia médica y completa la
asistencia. El recién nacido es entregado a la madre. Pasaje entre “dos mundos”.
Benjamín
no estaba convencido de aceptar el cargo. No lo deseaba a pesar de las ventajas
que le proponían. Se precipitó por un sí. Al cabo de tres años renunció. Hoy reconoce
que se dejó influir por terceros y no asumió el tiempo necesario para
decidirlo mejor.
Intermedios
oportunos para “sintonizar mi tablero interior”. Momento en que puedo protagonizar lo que vivo, sincerarme, verificar
si voy en dirección correcta, activar, detenerme, postergar o modificar el
rumbo si aún es posible. O me sumerjo en un pasaje vacío…
Excelente!!!! Gracias.Muy útil.
ResponderBorrar