Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

LA FUERZA del CARIÑO

  LA FUERZA del CARIÑO Mario H. Romano, Doctor en Psicología El amor original prevalece en el tiempo como núcleo consistente en nuestra personalidad. Vivencia inconsciente de habernos sentido amados. El bebé una vez nacido se adhiere corporalmente a la madre continuando el ritmo biológicoafectivo que posibilitó su vida. John Bowlby puntualizó la importancia del amor cercano y continuo con su progenitora en los primeros años de existencia. Freud atribuye como prototipo de la angustia a la fantasía inconsciente y original de la separación con la madre. El grito del nacimiento que permite abrir el sistema respiratorio, es la primera expresión de angustia. Señal arquetipo frente a situaciones amenazantes que no conocemos. Y el contacto del bebé con su mamá cuerpo a cuerpo, lo calma. Sabemos que el tercer incluido es el padre, progenitor o figura masculina que le simboliza. Cuando asume protagonismo mediatiza entre la madre y el niño/a   y permite resolver apegos prolongado...

EL TODO y SUS PARTES

  EL TODO y SUS PARTES “Pese a todo, el carácter —la voluntad de aceptar la responsabilidad de la propia vida— es el lugar donde brota el amor propio”        Joan Didion Consideramos un sistema como una configuración de elementos que interactúan entre sí, y donde el todo es más que la suma de sus partes. La persona como unidad biopsicosocial. Las disciplinas desglosan su propio objeto de estudio, medicina, psicología, sociología, pero conscientes de que cada componente biológico, psíquico o social integran una organización mayor: la persona. Y dentro de las profesiones las disciplinas, tan necesarias e imprescindibles trabajan con una mirada escotomizada, es decir, ocultan la visión del conjunto. Por razones operativas se focaliza un órgano, una fobia, o un grupo. Un sistema abierto, a través de diversos intercambios se modifica en forma constante, dinámica. Las transformaciones de Gabriel después de su adolescencia hasta su joven adultez han si...

VALORES en ENCRUCIJADA

  VALORES en ENCRUCIJADA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Encrucijada actual por dificultades económicas, sociales, laborales, educativas, potenciadas por los efectos pandémicos del Covid-19, y sobre todo por crisis ética . La realidad tangible desnuda la cháchara discursiva de dirigentes ante una clase media en descenso, aumento de pobreza, indigencia integral, hambre, analfabetismo, delincuencia de guantes blancos, y callejeros, narcotráfico. Lacerante corrupción de estado, injusticia desacreditada, amparo en fueros de privilegio, funcionarios, gremialistas y empresarios más ricos. Cruce de indicadores nocivos para nuestra sanidad mental, y que revelan el tóxico diagnóstico amenazante actual. No anomalías aisladas, sino el cuerpo social en su conjunto se encuentra comprometido. Pulsiones desmedidas de poder, sin códigos regulatorios. El virus inmoral fagocita las bases de la Constitución como valor supremo. Se resiste a la influencia de los antibióticos de ...