SEMILLAS
SEMILLAS (para traducir metáforas)
Mario
H Romano, Doctor en Psicología
“…Y Juan Luis vive en la casa edificada con el
dinero que rindió la venta de los limones, producidos por los muchos árboles
que nacieron de las semillas de un limón”
Constancio C. Vigil
Semilla, simiente,
fuente, sinónimos que aluden a germinar, nacer, brotar, originar.
Germinar algo que
deseamos, o necesitamos. Un poco todos
los días orienta ese camino. Praxis que afirma la dirección que se busca, y
permite un brote original: la posibilidad. Y la posibilidad genera esperanza. Tiene
su proceso de cultivo, cuidado y desarrollo.
A veces hay límites,
pero la edad y la condición social de cada persona no son obstáculos
insalvables. Depende de qué se trate. “Hace tres años aprendí a trabajar el cuero.
Voy a un maestro talabartero en una localidad vecina. Al comienzo una vez por
semana, y luego por la pandemia una vez por mes y el resto de las clases por
zoom. Armé un taller interesante en casa. Compré cinceles, marcadores, en fin, todas
las herramientas. Hago bolsos, cintos, billeteras… de a poco ¿no?... me falta mucho, pero me gusta…” explica
Daniel de 67 años. Luego de jubilarse en una empresa de seguros, buscó qué
hacer. Y alimentó un deseo dormido que
nunca se había animado a emprender.
Una inquietud sentida
con apetito, ganas, requieren luego tiempo y dedicación. Es decir un proceso que le de forma y
contenido a la “semilla” original. Hasta lograr el efecto buscado.
Como la metáfora del
limón, los hijos se desarrollan a través del amor y cuidado de los padres, o
adultos responsables de hacerlo. Y el fruto de los hijos será por los nutrientes
que han recibido de su hogar, educadores y referentes sociales. Además de lo
que ellos mismos son capaces de generar. Plantar un árbol, escribir un libro, hacer
una escultura, armar un taller, fundar una institución, organizar un evento, viajar,
aprender algo nuevo, y todas las acciones posibles, trascendentes o más comunes,
aún triviales, pero que son valoradas por sus efectos benéficos personales y/o
colectivos, tienen su semilla. Motivación y deseo. Sustentados para fecundar,
desarrollarse y producir.
Según es la semilla,
será el fruto. Se refleja en pulsiones de vida, construcción, o thanáticas,
destructivas.
Cuando se la cultiva en
un contexto apropiado y contenida con afecto, dedicación, trabajo, el resultado
puede ser promisorio.
Si en cambio hay desnutrición
alimentaria y afectiva, violencia, indigencia de valores, analfabetismo, su desarrollo será limitado.
Como dice el refrán: “lo que natura (y el ambiente) no da, Salamanca no
presta”. Salvo excepciones.
En otro plano encontrar
la causa que angustia, comprender un malestar que fatiga, es producto de un
trabajo personal cuando hay buena semilla, es decir, interés, disposición y
anhelo.
Afortunados quienes
disponen de buena semilla, y aprenden a cultivarla. Y quienes no la han
recibido, pueden buscarla. La vida es capaz de sorprender en cada movimiento
del camino. Se trata de explorar y aprender.
“Los Limoneros
Juan Luis sembró las
semillas de un limón. / De las semillas nacieron arbolitos. / Los arbolitos se
convirtieron en hermosos árboles. / Los hermosos árboles produjeron excelentes
limones. / De los excelentes limones juntó Juan Luis semillas y también las
sembró. / Los muchos árboles que nacieron de las muchas semillas que sembró
Juan Luis produjeron millares de limones. / Los limones rindieron mucho dinero.
/ Con el mucho dinero Juan Luis edificó una hermosa casa.”
Constancio C. Vigil,
Compañeros, Edit Atlántida, S.A., Bs As, 1949
Constancio C. Vigil.. desde mi infancia me acompaña...Hracias Tito
ResponderBorrarEsta es una de las lecturas, 6to grado, que siempre recordé por el mensaje. Increíble! El libro Compañero me lo regaló un amigo de entonces para mí cumpleaños. Inolvidable!
ResponderBorrarConstacio C. Vigil fue el escritor simple que nos educaba en los valores.Vamos a tener que seguir leyendo y hacer que los niños lo lean y que las semillas que el sembró den frutos.Es un buen trabajo .Buscaremos sus textos.Gracias Mario por recordarlo y por darnos la idea de sembrar sin importar la edad.
ResponderBorrarHERMOSO TEXTO DOCTOR GRACIAS POR RECORDARLO TODOS TENEMOS Q BUSCAR DESDE LA INFANCI ESA SEMILLA Y DE ACUERDO AL CUIDADO DE ELLA SERAN SUS FRUTOS Y COSECHAS
ResponderBorrargracias Mario!
ResponderBorrarMuchas gracias! Qué buena reflexión..
ResponderBorrar