AMAR (Utopía de lo posible)

 AMAR  (Utopía de lo posible)

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

Si hay algo noble y sublime que podemos alcanzar dentro de la naturaleza humana es nuestra facultad de amar. Y en las versiones, grados y matices que somos capaces.

Entusiasmo, erotismo, pasión, romanticismo, placer que caracteriza un vínculo amoroso. También ternura, entrega, desprendimiento. Familia,  amistad, solidaridad, servicio investido con deseo y compromiso.

Amar es una condición natural. Siempre y cuando no saboteemos lo que amamos con nuestras pulsiones  destructivas no resueltas.

Pero también es una tendencia resistida. Amar amenaza el propio narcisismo. Invita a poner energía en lo que es diferente a mí. El verbo desprendimiento lo identifica mejor. Vuelco mi fuerza vital en función de.

Amar desnuda el individualismo que todos llevamos dentro. Es movimiento hacia una persona,  proyecto, o causa. A veces molesta, incomoda. “Desde que nació Esmeralda postergamos muchas cosas…salida con amigos, nuestros pasatiempos personales… ahora somos responsables de otra vida”, señala Victoria hablando de su primera hija. “Dedico una parte de mi tiempo al voluntariado. Desde casa o en la sociedad de fomento una vez por semana. Arreglo ropa, tejo, confecciono juguetes… cuando donan alimentos doy de comer… en fin ¡lo que haga falta”, explica Delfina.

En una relación amorosa el desafío es resolver discrepancias inevitables. Compartimos y convivimos con alguien distinto a nosotros mismos. Placer que se sostiene a pesar de diferencias. Dicho de otro modo: a prueba de ser diferentes.

Un reto mayor, como dijimos, es la maternidad y la paternidad. Simultánea a las actividades laborales que se han elegido para vivir.  Entrega continua, dedicada, abnegada. Proveer alimento, cobijo, formación hacia el servicio de otra persona, los hijos. Si bien nos proyectamos en ellos, no es para nosotros.

La función docente tiene ese singular común denominador de ofrecer aperturas de conocimientos en función exclusiva del alumno. A condición  que el alumno esté motivado y participe, interactúe.

Consagrarse a una vocación profesional, artística, religiosa, social, ocupacional que trascienda el propio ombligo, también. Dedicación, entrega, tolerancia. 

Amar templa, genera disposición, fuerza interior.  Cuando es amor. O el grado de amor que se es capaz de sentir y asumir para sostener la utopía. Difícil entrega desinteresada  dentro de lo posible.

Aspiración que persigue el deseo renovado de vivenciar y trascender. Amo, me extiendo. Es ir “más allá de mi”, de mi propio beneficio. Praxis sin cálculos, sin rédito automático, sin especulaciones manifiestas.

Quien hace lo que siente refleja una diferencia. “Está muy dedicado a su profesión. No es que vive para trabajar. Su actitud de servicio lo lleva a entregar lo mejor de sí…”  

En cambio la entrega posesiva es enfermiza. Es versión desfigurada del amor. Pierde el sentido original sobre el respeto y la autonomía personal. Manipulación seductora para influir y lograr que solo responda/n a mis deseos.

Otras variables es amar ciegamente, o poco. Un polo genera ahogo (“hay amores que matan”). Otro descuido, negligencia, desinterés. Son conductas extremas que se desplazan de su “franja de vida”. Esta se nutre de flexibilidad mental y afectiva para regular excesos.

La reciprocidad siempre es esperable. Si no existe un “ida y vuelta”, ¿qué hace una persona en un vínculo cuando no se siente amada?

Amar es desear y procurar en los hechos el bien de lo amado, sea una persona, una causa, un ideal.

El amor ayuda a vivir. Ilumina. Construye.

Lo opuesto es pulsión de muerte (Freud). Obstaculiza, oprime, violenta, hiere. Oscurece. Es siniestro. Destruye.

Freud, Sigmund, “Más Allá del Principio del Placer”, Obras Completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973.

 

Comentarios

  1. Muy buena reflexión, gracias Mario por tu aporte.

    ResponderBorrar
  2. Que buena reflexion y el poder dar sin mezquindad en la enseñañza a un niño permite que se construya y humanice como dice nuestra querida F Dolto.
    Y generemos una mejor sociedad. Gcias Mario

    ResponderBorrar
  3. Cuántos actos de amor a lo largo de la vida....dar y recibir, creo qué ese es el secreto!!!!.Otra vez, gracias Tito. No nos sueltes la mano....

    ResponderBorrar
  4. Súper esclarecedora esta nota. Me inspiró. Gracias Mario, siempre

    ResponderBorrar
  5. Qué buen análisis, muy acertado!!!

    ResponderBorrar
  6. Gracias por los aportes . Completan y enriquecen el contenido siempre abierto a nuevas ideas y vivencias

    ResponderBorrar
  7. ♡Graciad,♡Gracias,♡Gracias Mario.Texto que conmueve,emociona,y te deja pensando.....

    ResponderBorrar
  8. Gracias Mario. Siempre tal útil y enriquecedor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD