AUTO ENGAÑOS

AUTO ENGAÑOS 

Mario H Romano, Doctor en Psicología

Mentir a otros no es igual que mentirse a sí mismo/a. Aunque a veces se conjuguen. 

Mentir es una defensa ante una persona o varias para ocultar con datos, argumentos, informaciones falsas o silencios encubridores, una situación que compromete nuestros intereses, desnuda nuestras faltas, o afecta nuestra estima.

  • ·       En cambio el autoengaño es una defensa interna ante algo que nos resistimos aceptar, angustia, y/o contradice nuestros deseos. Muchas veces es inconsciente y se refleja en pulsiones que de inmediato no llegamos a comprender. Juliana se involucra rápido en el vínculo. Luego demanda muchas atenciones. Sin embargo nunca se siente satisfecha. Su horfandad afectiva y su miedo a la soledad la condicionan. A ella le cuesta reconocerlo…
  • ·       O generamos un sistema de creencias que sostenemos en el tiempo. “Siempre fui algo supersticioso. Ud se reirá, pero si puedo no viajar un martes, ¡mucho mejor!” También cuando aceptamos con ceguera situaciones provenientes del sector político, religioso o ideológico al que adherimos. “No, no, no es así…”, e incurrimos en frases abusivas para justificar, justificar y justificar.
  • ·       O al momento de adelantamos a los hechos con “falsas expectativas”. Luego las evidencias revelan: “salió bien pero no como me había ilusionado”, o a la inversa, “¡no fue  tan desastroso como suponía!”
  • ·      Un grado más intenso  es cuando por medio de elucubraciones y “manijazos” nos  sugestionamos con una situación amenazante  y la vivenciamos como si fuera real, cuando aún no lo es. “No dormí, perdí el apetito… me perseguí demasiado… hasta me angustié... al fin se resolvió…y  mientras tanto sufrí como un cretino …”

 

  • Marcadas o sutiles formas de-autoengaños. ¿Cuántas veces  nos tragamos el sapo, aunque nos cueste admitirlo?
  • ·       Es costoso engañarse a sí mismo/a. Y no siempre se vuelve fácil de una ficción. 

Forman parte de nuestros sueños diurnos. Reconocerlos, aceptarlos y comprenderlos nos ayuda a conocernos mejor.

 

Comentarios

  1. Importante tema.La mentira a otro o a nosotros mismos.Un mundo de mentiras.Gobiernos que mienten al pueblo.Hijos que mienten a padres.Esposos que mientes a sus esposas.Esposas que engañan a sus maridos,publicidades que mienten o personas con autoridad que mienten.La mentira como instrumento para conseguir un beneficio propio.Toda mentira lastima, daña, oscurece, perturba y rompe el plan de uno mismo o el de los demás.Tenemos derecho a mentir o mentirnos? Tenemos derecho a irrumpir con nuestra mentira por alcanzar un deseo?Comparto que el silencio tambien miente.La verdad sana nuestro interior .Mucho para reflexionar.Sincerarnos con nosotros mismos o la valentia de hacerlo con otro nos hace mas personas o nos cubre de cierta cobardia.Gracias por estos artículos .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TODA MENTIRA DAÑA EN CUALQUIER MANERA QUE SEA DEJA HERIDAS OSCURIDADES EN EL ALMA Y A SU VEZ LA MENTIRA TIENE PATA CORTA SIEMPRE SE SABE Y SI ES ENCUALQUIER INTANSIA TRATAR DE ACLARARLA SINI NUNCA TENDREMOS PAZ MUY LINDO MSJ GRACIAS DOCTOR

      Borrar
  2. Es verdad que la mentira hacia uno a veces prolonga situaciones que no enfrentamos y defensivamente la negamos. Se requiere de valentia y responsabilidaf enfrentarnos con nuestros conflictos inconcientres y si no podemos buscar la ayuda profesional Gcias!!!

    ResponderBorrar
  3. La mentira es algo insostenible, siempre es dañina. No hay ninguna razón para sostenerla, siempre tiene costo y nunca es positivo

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. ♡Gracias,♡Gracias,♡Gracias Mario.
    Convivir a gusto con nosotros mismos,sin la mentira que construimos y que nos divide internamente -pudiendo evitar ese conflicto interno-.Decidir un acto de valor,mirandome hacia adentro.Siendo veraz e integra.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD