FELICIDAD

 FELICIDAD

Mario H Romano, Doctor en Psicología.


Sugerencias para comprender su contenido 

Fuera de todo idealismo, la llamada felicidad se refleja en  vivencias de bienestar, fluctuantes, y dinámicas. Depende del conocimiento que cada persona tiene de sí misma, y cómo resuelve.  

Sabemos que el autoengaño genera miopía. “Me siento mal. No entiendo por qué mi hija no me llama. No me voy a acercar. Cuando se fue de casa pensé que nuestra relación iba a mejorar. Es muy orgullosa".  Cada parte repite lo que no ve de sí misma. 

Otros obstáculos internos son: las fantasías infantiles forzadas en la realidad (deseos mágicos), la omnipotencia narcisista (quien cree que todo lo puede), los impulsos desmedidos (desbordes irracionales), rigidez (falta de flexibilidad) y la dificultad en aceptar límites (resistencia ante el incumplimiento de deseos). A veces prevalecen sin madurar, y son fuente de tensiones, insatisfacciones reincidentes, violencias.

Freud en 1937 sintetizó que salud y bienestar se traduce en la capacidad de amar y trabajar. Significa domesticar las pulsiones destructivas, resolver las repeticiones insatisfactorias, gozar de la belleza y el arte, y cultivar la ética personal y social.

Winnicott  agregó que es aprender a estar solos, tolerar las pérdidas y compartir con los  demás.

Sentirse bien es resultado de un optimismo vital. Humildad necesaria para reconocer lo que falta, canalizar deseos constructivos, crear,  y “valorar lo que hay en el vaso”.  Vivir el presente, mirando hacia delante.

Alizalde, Alcira Mariam,  “Lo Positivo en Psicoanálisis”, Implicancias Teórico-Técnicas,  Lumen, Bs As 2002

Winnicott, D.W, El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista.  Paidos, Barcelona, 1996

 

Comentarios

  1. Muy bueno el texto Mario Tambien rescato lo escuchado por lic Rolom a quien adhiero ese pensamiento la felicidad tiene relacion con la pasion de la dignidad mirarme hacia adentro y no avergonzarme de quien soy , sostener esa dignidad es saber que siempre tuve algo para dar a los demas.
    Gcias!!!

    ResponderBorrar
  2. Muy bueno, aveces deseamos más lo que falta y nos enfocamos ahí , en lugar de valorar lo que tenemos y aferrarnos a eso que seguramente es lo que nesecitamos para la armonía general !!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD