CREENCIAS PERSUASIVAS
CREENCIAS PERSUASIVAS
Verdades
falsas seducen sobre la base del deseo.
Mario
H Romano, Doctor en Psicología
La credibilidad tiene un valor subjetivo que se
puede desentrañar. Cuando se logra, permite entender de qué se trata.
A nivel social lo percibimos con mayor claridad. “Creíamos
que al ocupar el cargo iba a cumplir con lo prometido, y no lo hizo”. O
se sostienen propuestas ideológicas frágiles con la realidad. La expresión “nos
sentimos unos boludos”, traduce el engaño que suele experimentarse
ante maniobras de fraude que decepcionan
la confianza depositada.
Necesitamos, o deseamos confiar. Tendencia que nos
perjudica ante personas que suponemos sinceras
y con valores éticos. Las creencias no es un predominio exclusivo de las
religiones.
De igual modo, conservamos una imagen que hemos
aprendido de nosotros mismos. Conocerse implica replantear esa construcción.
“Inventando a Anna”, es una miniserie de Netflix que
refleja la manipulación de una joven
para crear una apariencia que la
sociedad de consumo desea comprar.
A nivel personal vivimos oscilantes situaciones de
fianza, de “crédito” emocional, con quienes transitamos el camino de la vida. Si estamos ciegos nos exponemos a
equívocos indeseables. ¿No te diste cuenta cómo es?”
pregunta Raquel a su amiga respecto a un socio que la estafó. “¡Y
pensar que te dio muchas señales…!”.
El apego a
una imagen humana idealizada disminuye lucidez. Y oculta
la diferencia entre lo que imaginamos, y lo que es. Nos expone a engaños colectivos,
o autoengaños.
Si le quitamos la cera –sin cerar- desnudamos su
esencia. Lo manifiesto es visible a los ojos. Lo que está detrás requiere descubrirse.
♡Gracias,Mario.Largo es el camino de la "toma de consciencia".Vale la pena,transitarlo.
ResponderBorrar