DIFERENCIAS

 DIFERENCIAS

(Reflexión sobre fronteras)

Mario H Romano, Doctor en Psicología

Los contrastes reflejan diferencias.  Placer/dolor; relajada/tensa; ocupado/ocioso.

Y permite diferenciar una situación de otra. Por ejemplo entre lo que se espera, y lo que se da. “Abusé de la confianza de ustedes… me extralimité”, reconoce Isabella frente a sus padres. Leonardo reclama al constructor  de su vivienda,  ”¿te das cuenta que no cumpliste con lo que habías prometido?”.

El arte tiene el privilegio de crear algo ficticio para satisfacción de muchos, o de la humanidad. En cambio, no es igual un argumento ficticio en el mundo real.  Tarde o temprano el contraste revelará, por su propio peso, las diferencias entre lo que en teoría se sustenta, y los hechos.

Las fronteras difusas generan malestar. Un educador comenta: “no logran comprender un texto, les cuesta hacer cálculos mentales, memorizar una simple fórmula…y sin embargo egresan…” refiriéndose al déficit de varios alumnos para continuar estudios superiores. Con sus efectos ambiguos.

A nivel personal procesar límites nos obliga a discernir una mejor percepción de nuestra realidad interna, y externa. Sincerarnos. Nos permite trabajar para “que se nos caiga la ficha”,  o continuar suspendidos en contenidos nubosos indiferenciados. A veces por miedo nos resistimos enfrentar una instancia decisiva. Nos quedamos defensivamente “flotando”. ¿Hago la consulta… o espero un poco más…?” “No sé qué hacer con mi vida…o lo sé pero no me animo”  Desmenuzar  contrastes nos ayudaría a decidir.

A nivel vincular aprendemos a con-vivir,  vivir con aquello que es diferente. Inter-cambio inevitable.  ¿No somos producto, en parte, de los vínculos que establecemos? Participamos en la medida que el otro lo permite. Y viceversa. En este sentido Emmanuel Lévinas (filósofo y escritor italiano) opina: “Para todos los intentos y objetivos prácticos, ser y ser para otros, son sinónimos” (1)

Sí claro, también aprendemos a conocernos a través del otro. Los contrastes nos identifican. Somos semejantes pero también diferentes. Dos miradas complementarias en el camino de la vida.

(1(1)“El Arte de la Vida”, Zygmunt Bauman, Paidós, Bs As. 2013, p147

Comentarios

  1. ♡Gracias,♡Gracias,♡Gracias Mario.Tomar consciencia de la "dualidad" e integrarla.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD