¿INFALIBLES?

 ¿INFALIBLES?

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

Convivimos con el error. Propio y ajeno.

Desnuda nuestra vulnerabilidad humana. Hiere el narcisismo atrófico de creer que somos el centro de todas las virtudes.

Nos equivocamos, ¿quién no?, en diferentes grados,  modos y momentos. Por ejemplo cuando suponemos algo que no es “me di mucha manija...y no fue como yo suponía…” comenta Inés a su amiga. O desaciertos “desaprobé el parcial…estudié…pero me puse nervioso, en algo me confundí…” explica Daniel, estudiante de derecho.

El problema no es tropezar. Somos falibles y humanos. El punto central es reconocer la falta y darnos cuenta qué pasó,  dado que tendemos a repetir lo que no aceptamos y no comprendemos.

Faltas, yerros, inexactitudes. Las percibimos con mayor claridad en los demás. Se objetivan mejor. Es más fácil “ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio”, señala el mensaje evangélico. Otra similar nos recuerda que “el muerto se asusta del degollado”.

En psicoanálisis decimos proyección. Ponemos fuera lo que es interno. Defensa  inconsciente para adjudicar en otros, o en un objeto,  lo que nos cuesta ver de nosotros mismos. Miedos que desplazamos hacia un avión. O inseguridades infantiles traducidas como envidias o celos desmedidos.

Pulsión alimentada por negación. Defender algo apócrifo (falso ), fingido, fraudulento, desacertado, equívoco. Genera malestar. Y sus efectos se hacen sentir, a nivel personal y social.

En cambio, el error reconocido es fuente de información y aprendizaje. Nos permite corregir, modificar, crecer. A cualquier edad.

Desafío socrático de conocer nuestras verdades. Sincerarnos. Lleva tiempo. Algo así como toda la vida.

Paradoja: muchos aciertos son el resultado de la enseñanza que nos muestran los errores.

Pensalo.

 

 

 

Comentarios

  1. Respuestas
    1. En el mundo de las Ciencias una hipótesis que no se puede probar es el punto de partida para formular una nueva que puede hacernos obtener una teoría

      Borrar
  2. Continuando el comentario quise explicar que lo mismo que en lasCiencias exactas en las Ciencias del espíritu un error puede ser de ayuda para encontrar una verdad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tal cual! En ciencias los errores permiten explorar aciertos. Pero de modo similar ocurre en muchos aspectos de la vida. Educación, vínculos, mundo laboral....

      Borrar
  3. ♡Gracias,Mario por seguir "convocando" a "crecer".Parar....reconocer lo que falta(?).Aceptar ,para no repetir.Trabajo,interno.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD