APUNTES de viaje
APUNTES de viaje
Mario H Romano, Doctor en Psicología
LA VIDA es un camino exploratorio. Entre nacer y
morir cada persona transita con lo que ha recibido, y con lo que es capaz de
hacer con lo que ha recibido.
VIVIR y CREAR es una opción para todo el ciclo
vital. Es decir, abarca todas las edades. Siempre hay algo nuevo por descubrir,
vivenciar, conocer.
UNA ESTRATEGIA es alentar lo que ayuda a vivir, desestimar
lo que perjudica, y resolver dificultades que obstruyen el camino. El carácter
dinámico de la vida invita revisar y modificar lo que es percibido como
necesario de acuerdo a cada edad, deseos y circunstancias personales.
Julio hablando de su actividad: “Indemnicé a uno de los dos
empleados porque no me cerraban los números… con traspiés y menos ingresos aún sostengo mi actividad
porque me gusta lo que hago. Para mejorar necesito capacitarme en un programa
avanzado de Excel, y adornar y pintar el local para potenciarlo a los ojos del
cliente.”
Otro ejemplo, tal vez más trivial, lo señala
Marcela: “Me acostumbré a caminar casi todos los días. Me hace bien. Y aprendí a
no calentarme más con lo que está fuera de mí alcance. Aún me cuesta, pero lo
estoy logrando…”
UNA COSECHA depende de lo que se ha sembrado.
“No
me recibí porque vegeté un tiempo… la relación con Benjamín me mató… me
consumió mucha energía… para colmo no era feliz, no era yo…”
explica Mona, estudiante universitaria de kinesiología.
“Logré
recuperarme bien del accidente… la operación fue un éxito, pero ¡claro!, le
dediqué más de un año de rehabilitación continua, hidroterapia”,
señala Josefina.
Podemos mencionar dos esquemas de funcionamiento mental con matices de mayor o menor grado en cada uno de nosotros.
UNA MENTE INDEPENDIENTE con tendencia a filtrar lo que recibe. Se mantiene abierta y flexible y
no se apresura a sacar conclusiones. Escucha y se permite pensar. Se alimenta
de la curiosidad, que siempre genera un aprendizaje permanente.
“Con
los alumnos aplicamos ejercicios que estimulen el pensamiento crítico.
Planteamos una situación con un problema o dificultad a resolver, y un grupo
expresa su opinión, otro analiza las respuestas, y un tercero revisa las ideas
centrales…” comenta un profesor de nivel preuniversitario.
Otra tendencia diferente es aquella función SUBORDINADA
a una modalidad pulsional (por piloto automático) y menos reflexiva, de
costumbres arraigadas. Se aferra a un esquema conocido, limita aperturas, y se repite sobre sí misma.
“No!
Tiene una terquedad y porfía que no es capaz de cambiar de opinión por más que
le muestres evidencias y un millón de razones”, comentan dos profesionales de un empresario en un proceso de mediación sucesoria.
REPASO
CREAR en cualquier dirección que cada persona se
inspire, sea en un simple hábito de la vida cotidiana, o reflejar mejor lo que sentimos, pensamos y hacemos, o iniciar una actividad
ocupacional diferente.
FORTALECER aquellas conductas que nos ayudan a vivir.
DESANUDAR
malestares con el fin de encontrar
alivio, reducir sus efectos o mejor aún, suprimirlos. No olvidar que el mayor costo es engañarse a sí mismo.
SEMBRAR y sembrar en relación a lo que se desea cosechar. Es difícil esperar respuestas sobre aquello que no se ha cultivado. Para no pedirle luego “peras al olmo”...
ALENTAR un pensamiento abierto. Escuchar, razonar, contrastar coincidencias y diferencias con la realidad.
Y para CONOCERNOS MEJOR prestar
atención a nuestros sueños diurnos, nocturnos, y a nuestra voz interior.
Apuntes inspirados durante un tramo del viaje. El
viaje es la vida.
Volver a leer sus textos me ayuda a centrarme, siempre preciso en sus enseñanzas. Felicitaciones!
ResponderBorrar