RESCATES CLINICOS

 RESCATES  CLINICOS

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

Cada día que amanece es como una página en blanco, una oportunidad renovada para escribir o re-escribir el guión que fabricamos con nuestra propia letra.

Si necesitamos asumir una decisión importante es prudente no precipitarnos, razonar y sintonizar el eco de nuestra voz interior.

Es prueba de amor y madurez tenernos paciencia en períodos de incertidumbre, o cuando estamos algo desanimados y tensos, hasta llegar a encontrar la brújula que nos permita seguir caminando, “…ser capaz de tolerar la confusión, el error y el no saber…” como señala Luis Martín Cabré (1).

“Respirá hondo, me decía…  salía a caminar y trataba de relajarme… estaba con mucha ansiedad, y me aferré a la convicción de que tenía que sostenerme como podía…” explica Néstor respecto a tensas confrontaciones en su situación familiar.

También ayuda sostener con tolerancia nuestros errores y límites. Reconocerlos y aceptarlos es otro signo de adultez, y un desafío a nuestro narcisismo infantil.

A nivel personal los mayores obstáculos son nuestras propias resistencias para reconocer lo que ocultamos. Sentir angustia motiva a buscar por dónde se encuentra esa dificultad o conflicto y desnudarlo, trabajarlo y resolver su falso nudo. Y liberar la energía contenida bajo presión.

Para otras angustias existenciales, André Greeen (2) destaca que la más evidente y conocida es la que se produce por un desprendimiento y separación. Nos hace revivir inseguridad, vulnerabilidad y orfandad. Y desnuda apegos. Abarca un amplio abanico de experiencias desde una desilusión por una creencia, un proyecto, una persona o un alejamiento no deseado. La más aguda es la muerte de un ser querido. Varían los procesos de duelo según la singularidad de cada pérdida. Pero en tiempo y forma es necesario enfrentarlos para continuar caminando hacia delante. La vida, como el tiempo, no se detiene.

Respecto a lo anterior, aprender a desprendernos es un desafío de madurez para toda la vida. Nos ayuda a valorar lo que tenemos en el presente, y vivirlo del mejor modo posible.

Para “curarse” es imprescindible expedir el pus. Hablar de lo que nos afecta con un referente calificado de nuestra confianza.  Permite, en primera instancia,  liberar tensiones encapsuladas en la congestión de contenidos no digeridos. Por eso es natural que genere un alivio por acción eferente, catártica.

Y nos hace bien sentirnos escuchados mediante un silencio atento, sin crítica, respetuoso, calmo.

Objetivar es poner fuera la inflamación anímica interna, subjetiva. La palabra se transforma entonces en un objeto compartido. Si es con un profesional queda expuesta a significados hasta ese momento semi-desconocidos. “Intuía que algo no andaba bien entre nosotras, pero ahora me doy cuenta por qué. Ella siente que yo prefería a su hermano… y no es así. Ocurre que él siempre necesitaba más ayuda…” expresa María Luisa respecto a la relación con su hija.

Conocimiento de sí no es conocimiento cristalizado de una vez para siempre. Es aprendizaje abierto, continuo. Lleva tiempo descubrir qué nos decimos entre verdades a medias, pesares que no resolvemos, o sueños que no desciframos. Y es una tarea en que nadie nos puede sustituir, sí ayudar, nunca reemplazar.

Una parte de nuestros miedos se alimentan de sugestiones imaginarias amenazantes. Inflaman. Al tratarlas, los temores se pueden desarticular, reducir y resolver. ¿Ud sabe las manijas que me dí antes de la operación…?”

Entre otras actitudes saludables es conveniente des-dramatizar, es decir, no exagerar “más de la cuenta”, cultivar el humor en cualquiera de sus expresiones habituales, valorar lo que tenemos entre manos sin que nos ciegue lo que falte, y sondear nuevos caminos.

Somos un interior no suficientemente explorado. En la superficie parece que nos movemos mejor.

 

(1)Cabré, Luis Martin en Bolognini Stefano, “La empatía psicoanalítica”, Editorial Lumen, Bs As, 2004.

(2)Green, André, “Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo”, Amorrortu Editores, BsAs, 2da Edición 2011

 

 

 

Comentarios

  1. GRACIAS DR POR SUS EXELENTES TEXTOS QUE NOS AYUDA TSNTO A PODER SEGUIR ADELANTE EN ESTOS MOMENTOS DE NUESTRA VIDAS

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD