CAMBIOS y TRANSICIONES

 CAMBIOS y TRANSICIONES

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

La vida es un fluir oscilante y dinámico de cambios probables y otros impredecibles. Entre unos y otros hay transiciones que indican la diferencia entre una situación y otra. Algunas son leves y otras agudas.

Todo cambio se caracteriza por el desprendimiento y separación de algo anterior. Y a su vez asimilar lo que viene por delante.

En nuestro inconsciente queda el registro primigenio de la transición entre la vida uterina y el mundo a través de la angustia expresada en el grito primario(1).

Imperceptible repetimos esa matriz original cuando encontramos diferencias entre una circunstancia, tecnología o etapa conocida, y otra distinta, nueva, inédita.

De acuerdo a su grado e intensidad puede generar ansiedad, incertidumbre, tensión.

Algunas transiciones son buscadas, como por ejemplo emigrar a otro país, convivir, casarse, buscar un trabajo o jubilarse según los casos. Otras no. A veces difíciles de asimilar como la edad, mudanzas obligadas, desenlace de vínculos no deseados, alteraciones en la salud,  desocupación,  o desilusionarse de una creencia, etc.

Cuando la transición se prolonga como vivencia y supera la capacidad de respuestas que podemos encontrar, puede generar un estancamiento o fijación a la situación anterior. “Me siento mal, no duermo… no salgo, me quedo en casa… me cuesta aceptar que nos hayamos separado… y ya hace más de un año…”. O resistencias que provocan postergaciones defensivas similares a “quedar en pampa y la vía” como dice un dicho popular. “Si no acepto el cargo me indemnizan y me voy de la empresa, pero si lo tomo debo resignar hasta los fines de semana…aún no sé qué hacer”  

Como estos artículos son de prevención y promoción de la salud, cabe preguntarnos, “¿qué herramientas podemos tener en cuenta ante transiciones difíciles?

Desacelerar, provocar pausas, es decir, tratar de tranquilizarnos. Relajarnos, aflojar, bajar decibeles. Distender el cuerpo para calmar emociones encontradas y permitir que los pensamientos fluyan mejor.

Es favorable caminar, practicar yoga, hidromasajes. Cuando estamos tensos vivimos expuestos a reacciones impulsivas y decisiones precipitadas.

Pensar, discernir y diferenciar nuestras fantasías de la realidad que vivimos. Muchas veces lo que imaginamos obnubila nuestra visión de las cosas tal como son. Un propósito favorable es comprendernos, entender lo que ocurre y ser lo más objetivos posibles. Tener en cuenta una consulta profesional es siempre un buen recurso.

Afectos y vínculos: no encerrarnos, si no manifestar lo que sentimos (que no es igual a generar descargas pulsionales como vómitos sin destino). Es abrir nuestros sentimientos con serenidad y sinceridad a los destinatarios elegidos.

Tengamos en cuenta que recibimos de los demás lo que inspiramos, no lo que esperamos.

Mientras procesamos el cambio, estar ocupados ayuda focalizarnos en el presente y centrarnos en “el aquí y ahora”. Hacer nos moviliza. Desde elaborar un informe, procesar una receta de cocina, plantar aromáticas u organizar una reunión, son conductas que estimulan el desarrollo de aptitudes vigentes, o potenciales. Y nos modifica a nosotros mismos.

Freud (2) mencionó dos condiciones de salud que pueden guiarnos en situaciones de cambio. Una es desarrollar nuestra capacidad de amar, orientada a desear y procurar el bien de lo amado. Otra es trabajar, que es transformar la parte del mundo en que vivimos.

 

(1)Janov, Arthur, El Grito Primal, 1970.

(2)Abadi, Mauricio, “El psicoanálisis como método terapeútico”, en “El psicoanálisis y la otra realidad”, Amorrortu Editores, Bs As, 1981.  

 

Comentarios

  1. Muy apropiado a mi momento personal. Muchas gracias!

    ResponderBorrar
  2. ♡☆♡Gracias,Mario,por sostener este espacio que taaanto bien me hace.Cito,para el tema -que al que nos convocas-"Cambios y Transiciones" a Ray Grugg:- Todo tiempo,tiene su tiempo.Empujalo y sera demasiado pronto.Retenlo y sera demasiado tarde.En el momento correcto no habra nada que lo detenga.

    ResponderBorrar
  3. GRACIAS DR HERMOSO TEXTO Y MUY APROPIADO A NUESTRAS SITUACIONES

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD