Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

ACTITUD RESCATE

Dr Mario H Romano, Psicólogo   Al caminar no descuides tu horizonte     Palabras claves: tragedia, drama, desafío, pesimismo, optimismo .   La tragedia representa el mayor impacto contra la vida, siendo la muerte  su mayor exponente  provocada por otros humanos o la naturaleza . Guerras, catástrofes naturales devastadoras, asesinatos, o accidentes viales. Los suicidios o muertes cronológicas prematuras reflejan otras perplejidades difíciles de asimilar. Las tragedias son tanáticas: convocan a la destrucción de lo animado, llevan a su necrosis. Desnudan el límite humano en su máxima expresión.    El drama en cambio transita oscilantes matices a veces conflictivos. Sospechas, tensiones, amenazas, se configuran con escenas distendidas, incluso   humor. Tragicomedias reflejadas en la literatura, el teatro o el cine, inspirados en vivencias comunes que todos podemos identificar en nuestras experiencias personales. ¿Quién no vivió des...

OMBLIGO IMAGINARIO

  OMBLIGO  IMAGINARIO Mario H Romano, Doctor en Psicología   ¿Estará de acuerdo con alguien, quien esté en desacuerdo consigo mismo?                                                                               Erasmo de Rotterdam (1)       En la clínica pueden observarse perfiles de personas expuestas a sentir con mayor intensidad las situaciones que viven. Unas con tendencias hipersensibles tanto a situaciones placenteras, como conflictivas.    Exageran los momentos agradables, pero también los displacenteros. En general están centradas en sí mismas...

PINOCHO

  PINOCHO (ética y salud) Mario H Romano, Doctor en Psicología   El disfraz es una defensa. Aparenta un “como si”… que no es. Pinocho es una marioneta de madera. Cuando tiene un corazón se humaniza. Entonces surge su dilema: ser o simular. ¿Hasta dónde somos conscientes, registramos, nos damos cuenta del fluir constante de informaciones saturadas de opiniones, pautas, normas, preceptos, noticias (algunas tóxicas) que incorporamos, y forman parte de nuestras preocupaciones y devaneos? ¿Cuánta de la influencia que recibimos no la aceptamos como un alimento sin masticar? Las preguntas nos ayudan a pensar. Cuando queremos pensar, es decir humanizarnos, y procesar las impresiones que percibimos.   El movimiento constante de la vida es inevitable y ocurre más allá de nuestros deseos. Nos involucra en una dinámica sin solución de continuidad. Y en esta espiral permanente donde nada se detiene sino que fluye incesante, disponemos de dos alternativas: quedarnos p...