LUZ

 LUZ

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

La luz es la energía que ilumina las cosas, y permite hacerlas visibles. Como el sol, que es la fuente natural de la tierra.

En la oscuridad de la noche son necesarias las iluminarias urbanas, o una linterna, el celular, el fuego. Nos permiten ver los objetos inmediatos que nos rodean. En el espacio los astros celestes guían las rutas terrestres y marítimas para quienes los saben leer.

Pensemos en el brillo y luminosidad que podemos observar  en una obra pictórica, o ambiente decorativo, o una fotografía. La luz en general está asociada a la vida. Dar a luz, parir lo que se ha procesado en el útero. Pulsión de energía favorable, animosidad, nitidez, expansión.

En climas adversos, con inviernos largos, fríos y nubosos, se recomiendan paredes blancas para iluminar con nitidez los ambientes y favorecer una adecuada calidad anímica.

El amanecer insinúa una expectativa renovada. El atardecer nostalgia: “…me entristece ese momento en que el día pierde claridad, entre la tardecita y la noche…”

La penumbra nos invita muchas veces a la intimidad, al repliegue, al recogimiento. O la oscuridad es quien lisa y llana nos sugestiona a sensaciones intimidantes, cautelosas, dubitantes. Luz insuficiente induce también a la tristeza.

La luz como metáfora disipa las tinieblas, la ignorancia, desnuda el error, ilumina el camino, orienta. Movimiento psíquico que permite ver con claridad mental (“se me cayó la ficha”, “me di cuenta”), o también anímica para sintonizar con uno mismo en la vivencia de ese eje personal que otorga paz, calma, sosiego.

A nivel de la comunicación alguien que transmite transparencia, precisión, nitidez. Diferente a la persona que genera desconcierto, embrollo, dudas porque habla mucho y dice poco, o es evasiva en sus palabras.

En psicoanálisis interpretar es traducir el sentido latente. Es revelar lo que está disimulado en las expresiones verbales y corporales de la conducta manifiesta. Es sacar a luz el deseo que permanece defensivamente retenido (1)

Y darse cuenta, insight en inglés, es haber descubierto algo y verlo con claridad (2)

Para Sócrates Verdad  y Justicia con mayúscula, significa lo que ilumina un acto jurídico “…el juez no está sentado allí para hacer justicia a modo de favor, sino para decidir lo justo: ha jurado no favorecer a quien le plazca, sino dictar sentencia acorde con las leyes” (3)

Transparencia socrática que consiste en una apertura humilde hacia la verdad, y que se produce mediante graduales “chispazos” de iluminaciones acotadas. Nadie es dueño de una certeza única, absoluta y hegemónica. Y su validez se sostiene o no en la coherencia de los  hechos que genera.

El camino hacia la verdad es un proceso de descubrimiento que consiste en disipar dudas, desnudar falsedades, discernir, poner luz. Es un sendero que transitamos cuando deseamos conocernos mejor.

Y con los vínculos que nos interesan sabemos que “las cuentas claras conservan la amistad”. Con la mayor sencillez y claridad posibles.


(1)Laplanche, Pontalis, Lagache, Diccionario de Psicoanálisis, Paidós, Bs As, 1967

(2)The Oxford Spanich-English, Oxford University Press, Oxford, New York, Madrid, 1994

(3)Platón, Apología de Socrates, Eudeba, Bs As, 4ed. 12ª reimp, 2016

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD