AUTOMATISMOS NEGATIVOS

 Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

Hay pensamientos automáticos e irreflexivos que operan como pulsiones inconscientes, e imponen su tendencia irrevocable.

Se revelan en enojos, celos, reacciones revanchistas, dudas sistemáticas, ansiedades reincidentes, prejuicios.

Entre los ejemplos que se observan en la práctica clínica podemos destacar las exigencias ciegas, y las actitudes invalidantes. También algunos miedos en sus diferentes versiones, cuyos significados permanecen escondidos en algunas vivencias del pasado.

Son registros internalizados en la infancia y que aún ejercen su influencia en el presente, y contaminan nuestra libertad de elección.

Incorporamos exigencias “oscuras”, poco claras, que se reflejan en malestares internos por situaciones que no hemos llegado a digerir en tiempo y forma, y traducen algo incompleto, que nos abruma.

“Estoy triste porque debería haberle tenido más paciencia, bancarlo un poco más, quizás no lo supe comprender…“. ”Me esfuerzo mucho porque siento que nunca me alcanza lo que hago…”.  “Hasta el día de hoy me reprocho no haber seguido en la empresa…”, etc, 

Vivencia de un vacío intolerable que insiste (pulsa) en categorizar siempre lo que falta, Mecanismo que desnuda una omnipotencia herida por un límite que no debería existir, o haber existido.

Algunas personas se focalizan en la parte del vaso vacío, en la recriminación ambigua y a destiempo de “ya no tengo la energía de antes para hacer un viaje tan largo”, o “dejé pasar oportunidades que ahora no se presentan…”, en vez de aceptar la realidad del momento, y evaluar otras alternativas posibles.

 

Otra variable es invalidar, decretar desaprobaciones previas como  “no voy a poder”, o “no sé si seré capaz”.

Respuestas automáticas que generan presión interna, “bajonean” el ánimo, erosionan la autoestima.

Repeticiones antiguas, arcaicas, infantiles que se filtran evocadas por piloto automático, sin filtro. Semejantes a preceptos categóricos sin discernir.

Pensamientos que pulsan y anestesian la razón, eluden la capacidad creativa de pensar, y nos condicionan como reflejos inmediatos.

La herramienta eficaz es tomar consciencia cuando nos sentimos acorralados por exigencias ciegas, o ideas invalidantes de frágil fundamento. Para eso necesitamos hablar, trabajar el tema, y asumir lo que nos está pasando.


El propósito deseado es iluminar vivencias sinuosas cuyos significados permanecen en penumbras.

El propósito deseado es desarticular los obstáculos internos que nos agobian, paralizan, neurotizan, y que repetimos del pasado.  

El propósito deseado es dejar fluir las respuestas espontaneas que nos ayudan a vivir mejor en el presente, y hacen más fácil el camino. 

Comentarios

  1. Excelentes apreciaciones. Muchas veces, no estamos en paz con el pasado y cuesta llevar el presente sin ésa mochila, pesada e incómoda que no deja disfrutar el presente.

    ResponderBorrar
  2. EXACTO LAS MOCHILAS DEL PASADO NO DEJAN VIVIR EL FUTURO P A VECES X DIFERENTES CAUSAS NO SE PUEDE Y ASI QUEDAMOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sabemos que aliviar la carga de preocupaciones que provienen del pasado es saludable. El pasado solo existe en nosotros mismos, porque ya no está, fue. Y qué sentido tiene conservar esas cargas tóxicas y nocivas? Autoagredirnps. La tarea personal ineludible es desarticular ese peso y aprender de esa experiencia...

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD