EL VALOR de VIVIR

 

Mario H Romano, Doctor en Psicología

                                         Sentir  (que)  es un soplo la vida…” (tango)

Gardel y Le Pera, 1934

 

Vivir es una vivencia maravillosa, si sabemos apreciar su valor.

 

La parturienta hace un último esfuerzo y con la ayuda del médico nace su primer hijo… bajo el intenso sol del mediodía estival, el jornalero consume su propio sudor y coloca la última parva de paja en el acoplado… el niño llora angustiado la muerte reciente de su padre en un accidente… Clarisa contempla el arbusto florecido que plantó hace tres años… impregnado de odio, desesperación y vacío arrebata el bolso de la mujer y le dispara en el pecho cuando ella se resiste… energía vital que fluye incesante para dar vida, obrar, admirar, angustiarse ante un dolor imprevisto, o ensañarse, violentar, destruir.

Estar vivos es una realidad tangible que naturalizamos como hecho común, sin advertir, o ser conscientes, de las amenazas permanentes que atentan su existencia. En muchos casos decimos que hasta es un milagro continuar con vida…

Inclinamos nuestra conducta según la configuración de vivencias amorosas o agresivas que hemos recibido desde la niñez, y cómo las hemos interpretado para vivirlas en cada tramo del camino.

La vida uterina nos sumerge en sensaciones e impresiones pulsionales que reflejan un yo corporal primario. De ahí se deriva que vivir es sentir. Vivencia sensorial, sensible, inmediata.  

En una secuencia evolutiva surgen imágenes y representaciones de los objetos que nos rodean, y más tarde el desarrollo del pensamiento.

Así es que de modo imperceptible primero sentimos, luego pensamos y razonamos para entender y comprender lo que sentimos. Pero las dos son fuentes básicas de información. Pienso lo que siento, y siento lo que pienso. Es un desafío articular este movimiento, descubrir sus coherencias o desconexiones.

Vivir no es solo existir, o subsistir. Dolor y goce son condiciones inherentes a la condición humana. Y constituyen la base de todo proceso de aprendizaje vital.

El conocimiento de sí mismo, para quien se lo permite, es de gran ayuda para transitar estas vivencias.

 

Las tendencias influenciadas por el odio procuran destruir aquello que amenazan los exclusivos intereses narcisistas. Celotipias, manipulaciones desenfrenadas, competencias ciegas que procuran obstruir, violentar, anular. Núcleo perverso de malestares que atentan contra la vida, alimentado por resentimientos, maltratos, heridas históricas y profundas que inconscientes se repiten en el tiempo. Se expresan de modo manifiesto, y otras veces de modo larvado, disimulado.

Fuera de toda ingenuidad, quienes portan este virus les cuesta asumirlo, hacerse cargo, responsabilizarse, y contagian su dolor. Personas difíciles para acceder a una consulta profesional. Lejos de asumir una autocrítica, derivan hacia un destino incierto sus propias frustraciones no resueltas.  

Pero sus efectos se hacen sentir.

 

En otro polo las tendencias opuestas reflejan actitudes cultivadas en el bien, propio y ajeno.

Permiten crear, integrar, conciliar. Los procesos vinculares basados en el amor se maduran con el tiempo.

Se aprende a amar con el corazón y la mente abiertos, y dispuesto a arriesgarse, a extenderse de sí mismo. Pulsiones e intereses personales se regulan y canalizan hacia una persona, objeto significativo, o servicio.

Es saludable reconocer y aceptar nuestros límites, apoyarnos en nuestros aciertos, desear nuestro bien y obrar en consecuencia.

Y con quien compartimos el camino de la vida reconocer y aceptar sus límites, apoyarnos en sus aciertos, desear su bienestar y obrar en consecuencia.

  

Vivir es una vivencia maravillosa, si sabemos apreciar su valor.

 

Comentarios

  1. ☆♡☆Mario Gracias,por seguir con aportes hacia el "crecimiento personal".Les dejo esta frase: " Baila como si nadie te estuviera viendo.Ama como si nunca te hubieran hecho daño y vive como si el cielo estuviera en la tierra" Mark Twain

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD