DINÁMICA PSÍQUICA

Mario H Romano, Doctor en Psicología

 

Dos movimientos interactúan en nuestra mente, uno basado en el principio del deseo, y otro en el principio de realidad.

Además nos deslizamos entre dos energías psíquicas, una formada por contenidos repetidos, y otra por contenidos creativos.

Respecto a los contenidos repetidos que se reflejan en el presente, el punto es dilucidar cuáles ayudan a vivir, y cuáles no.

Disponemos de conductas automáticas incorporadas en nuestra existencia que son irreflexivas y gran parte inconscientes, cuya fuerza deviene por el ejercicio repetido de haberlas asumido una y otra vez. Por ejemplo el estilo de caminar, hablar, gesticular, reaccionar, sentir, etc, incluso ideas y creencias adquiridas que conforman nuestra visión de la vida. 

Además, hay repeticiones que son nocivas porque entorpecen el fluir natural de la existencia.

Son repeticiones ciegas cuyo significado oculto obstaculiza y dificulta vivir mejor. Desde nuestro interior se reflejan en miedos y angustias encapsuladas que inhiben, paralizan, producen inseguridad y nos llevan a evitar situaciones, o hacer controles reiterados e indefinidos, o agredir con ligereza, o vivenciar vacíos sin motivos aparentes, etc. Son reincidentes a pesar de que  molestan, duelen o empobrecen, como células cancerígenas que invaden, fagocitan y perjudican.

Las adicciones por ejemplo son repeticiones que provocan daño. En ellas hay una pulsión destructiva que reincide y presiona, disfrazada de un placebo engañoso que luego acentúa aún más el malestar interior. A veces incluso, el deseo masoquista inconsciente puede ocultarse y reflejarse en depresiones sucesivas.

Son repeticiones oscuras que les falta luz, y necesitan ser dilucidadas, comprendidas, entendidas. Su fuerza se sostiene en el encierro de fantasías sin develar. Cuando se las puede descubrir logran desarticularse desde el núcleo imaginario amenazante que las alimenta. Un buen tratamiento es recurso eficaz para encontrarles alguna solución.

Podemos diferenciar aquellas repeticiones benéficas o saludables que se encuentran en los hábitos de higiene, alimentación, trabajo, estudio, refuerzo de capacidades, y en las interacciones de convivencia social. Son costumbres internalizadas que también son automáticas, pero nos permiten vivir mejor ,y representan  una plataforma favorable para ampliar nuevos comportamientos.

 

Otra energía distinta es aquella que volcamos a pleno en el presente, pero libre de contenidos tóxicos pasados, rescata el deseo escondido, lo revitaliza y lo proyecta en una perspectiva, en un devenir (inmediato o mediato), que permite construir, concebir, inventar.

El abanico es diverso y múltiple, desde una comida hecha con nuevos ingredientes, innovar un ambiente, diseñar y armar un jardín, generar nuevos vínculos, restaurar un mueble, adquirir nuevos conocimientos o iniciar una actividad diferente. Energía que pulsa por algo venidero, ya sea inmediato o ulterior.

Implica explorar, indagar, avanzar en dirección a ese entrañable objeto de un deseo. 

Incentiva sacudir reservas que han permanecido dormidas a la espera de ser convocadas. Promueve la renovación de tejidos anímicos latentes. Invita a renovar miradas.

 

Revisar permite diferenciar qué actitudes repetidas ayudan a vivir, y cuáles no. Como señala Viktor Frankl “…la salud requiere la dosis de tensión natural que surge cuando se analiza lo que se ha logrado hasta el momento, y lo que se quiere conseguir en adelante. El ser humano… necesita… un desafío por el que desplegar sus capacidades y luchar” (1)

 

El presente es el único momento transformador, y si deseamos una orientación práctica en base a lo que hemos leído, podemos:

Revisar repeticiones conformistas y parasitarias que dejaron de cumplir el sentido que tenían. Pueden ser horarios, un ambiente opaco, modos de trabajar, técnicas absoletas, saberes superados, una rutina insatisfactoria o una relación vencida, etc.

Revisar temores o prejuicios que circulan en nuestro interior y frenan, limitan u obstaculizan nuestras decisiones.

Revisar en igual dirección, focos de ansiedad, tensiones o malestares reincidentes que merecen ser atendidos con el propósito de liberar energías, y sentirnos mejor.

Proponer cambios desde el presente para dirigirnos hacia ese horizonte que deseamos o necesitamos, sea inmediato, cercano o lejano, y sencillo, simple o complejo.

Para crear es necesario dejar de repetir.

Es una propuesta a revisar/nos .  

(1)García, Héctor y Miralles, Francesc, “Ikigai”, Edit Urano, 3ra reimpresión, Bs As, 1922.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD