Entradas

APUNTES para un CAMBIO

  APUNTES para un CAMBIO                Mario H Romano, Doctor en Psicología ¿Qué hago para lograr lo que deseo o necesito? Según el camino será el resultado.   Los cambios se generan por motivos de diferente naturaleza. Muchos se gestan por necesidad de superar la situación que se vive. Consulta con un odontólogo por dolor bucal. Y cuando hace frío revisar el artefacto que no funciona. Aun cuando las condiciones del entorno son difíciles y no facilitan. Milagros estudia con esmero   a pesar del limitado alcance de internet en su humilde hogar. Necesidad y/o deseo motorizan la búsqueda de respuestas posibles. Aun en cuestiones simples como limpiar alimentos o hacer un resumen.  Dificultad que no se resuelve puede terminar en crisis. Muchas veces se genera por pequeñas y sucesivas postergaciones no resueltas . Julián descuidó sus deudas y cuando quiso empezar a saldarlas no pudo. Tuvo que malvender lo que tení...

IDEALIZACIONES PELIGROSAS

  IDEALIZACIONES PELIGROSAS Mario H Romano, Doctor en Psicología En todo deseo hay un contenido idealizado   Idealización que interroga esa inquietud universal de por qué algunas personas viven en un monasterio, crían hijos, se consagran al arte, un servicio o profesan una actividad.   Somos sujetos deseantes. El vínculo amoroso traduce en su inicio una idealización temporal que permite “sobrevalorar” a la persona independiente de sus condiciones naturales. Contacto sensual, físico, erótico, sensitivo, sentimental generan intensas vivencias que facilitan “perder la cabeza”, “marearse”, “ver con otros ojos”. “¿Qué le vió?” . Aunque sabemos que “los afectos tiene razones que la razón no entiende”. En un proceso natural el tiempo genera oportunidad para ver valores y carencias. Camino inverso al anterior que llamamos des - idealización. Ver las cosas tal como son. Sin agregar ( sobre -estimar), ni restar ( sub -estimar). Permite igualdad de oportunidades, dere...

CONSCIENTES o NEBULOSOS

CONSCIENTES o NEBULOSOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   En tiempo y forma se plantean   situaciones difíciles. Son pruebas donde desnudamos consistencias maduras e inmaduras de nosotros mismos. Aptitud consciente, realista, pensante, flexible, abierta o impulsiva, in-objetiva, fantasiosa, caprichosa, cerrada. “¡Siento agobio… me canso… pero no hay otra… igual tengo esperanza que Pablo supere su depresión… a veces me angustio… cerrar el negocio lo hundió… la crisis económica “nos volcó…” bajaron mucho las ventas. Nos ayudan sus padres y mi hermano para darle de comer a los chicos…“ Milagros expresa su congestión física, anímica, mental. Consciente de su situación, reacciona . Inició   consulta psicológica y médica. Consiguió trabajo parcial en un estudio jurídico-contable. Un obstáculo es cuando me doy manija con “nubes negras” inflamatorias . Me subordino a la influencia de mis fantasías amenazantes que no me permiten pensar, razonar, discernir. L o ...

LIBERTAD POSIBLE

  LIBERTAD POSIBLE Mario H Romano, Doctor en Psicología. La libertad es la voluntad de ser responsables con nosotros mismos (Friedrich Nietzsche)   Un clásico freudiano es hacer consciente contenidos inconscientes, “desconocidos” y que vamos descubriendo al resolver obstáculos internos que impiden su mirada. Práctica que permite mayor grado de información sobre nosotros mismos. Facilita tratarnos mejor. Y a los demás.      Y libertad es un concepto muy fuerte en nuestras vidas.   E l pensamiento crítico refleja revisar, “mover” ideas, incluso modificar lo que sabemos. La educación ayuda como recurso vital. También auto-educarnos . “A veces es duro darse cuenta… siempre reclamé seguridad, pero era yo quien no la tenía… confiaba poco en mí misma…” concluye Esther al final de una sesión. Castilla del Pino, Psiquiatra, explica desde una Antropología Dialéctica: “lo que yo haga ahora es decisivo para la situación en que he de encontra...

DETRAS del VELO

DETRÁS del VELO Mario H Romano, Doctor en Psicología “Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa” Alfred Adler, psicoanalista   Persona que genera malestar . No se descubre de inmediato . Con el tiempo aparece cierto nivel de desconfianza y decepción. E incertidumbre acerca del vínculo que con él o ella se estable. Disfraza sus tendencias manipuladoras, narcisistas, de control . Difícil percibir qué siente, y qué resonancias afectivas se generan en su interior.   Ligera actitud de que “se las sabe todas”, “cancherea” la vida. Habitualmente sociable, conformista, superficial. No va de frente . Evita discutir. Su “puerta trasera” la tiene sin llave para usarla en cualquier momento. Puede desaparecer sin que nadie lo/a perciba y se sepa dónde está. Argumenta con facilidad . Puede incluso sugestionarse con su propio relato sin diferenciar el contenido imaginario de los hechos. Vive para sí. Prioriza sus intereses , necesidades...

EL DESCUIDO de DESCUIDARNOS

EL DESCUIDO de DESCUIDARNOS Mario H Romano, Doctor en Psicología Generalidades que nos alcanzan a nivel personal. Y no son inocuas.   ¿Por qué no prevenimos el desenlace de situaciones penosas predecibles? ¿Desconocíamos por ejemplo el efecto expansivo del virus al descuidar conductas que sabíamos riesgosas? Negligencia en el contacto físico con personas y elementos, exposición de orificios bucales y nasales, higiene preventiva, etc. Aglomeraciones, reuniones y fiestas clandestinas, tendencia a suprimir el uso de barbijos… ¿Por qué nos asombramos por sus consecuencias? ¿No las presumíamos? Modalidad humana repetida en varios lugares del planeta. En territorio propio desnuda aún más el perfil del comportamiento sociocultural de las últimas décadas. Traduce el malestar en nuestra cultura. ¿No nos hemos adormecido…? Un sistema democrático se fortalece en el cumplimiento de su Constitución , i gualdad ante la Ley , renovación dinámica de funcionarios , elecciones libre...

SOLEDAD con SENTIDO (Continuación)

  SOLEDAD CON-SENTIDO  (continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología Quien no atraviesa su desierto ¿cómo encuentra su camino?   Dos tendencias opuestas des-centradas de un eje integrador : una soledad hermitania aislada del contexto. Otra con apego permanente a los demás. Una se cierra sobre sí misma, otra se disfraza en la simbiosis con otro.          “Papá se había ido de casa. Mamá iba y venía… pero era como si no estuviera…nunca un beso, una caricia, un cuento leído.   A veces ni me escuchaba, estaba ocupada, distraída, ajena a nosotros… a veces creí que no me quería” orfandades disimuladas en el ajetreo de la vida cotidiana. Soledades vividas como vacío, desamparo, abandono. Soledades que se evitan porque no han logrado construir su “mundo interno”. Propio, aceptado, familiar, simbólico . En la consulta expresan su deseo de comunicarse. Pero a su vez dificultad para expresar lo que sienten. Temor a ser rechazados, cu...