Entradas

DIFÍCIL, pero POSIBLE

  DIFÍCIL pero POSIBLE Mario H Romano, Doctor en Psicología “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” Antonio Machado   Influidos por el valioso aporte proveniente de la Sociología, Antropología Cultural y Teorías Sociales, se descuida sin embargo el protagonismo que cada sujeto ejerce sobre sí mismo, y los demás. Se ubica el acento en la responsabilidad ineludible de la sociedad, las instituciones y los grupos. Tema obvio. Hay situaciones extremas dentro de la franja de vida , que desnudan en su límite inferior marcadas carencias, cuyos efectos indeseables se hacen sentir. “Las personas en situación de calle, es producto de las condiciones de pobreza extrema que agobia el conurbano bonaerense” , “La falta de trabajo, llevó a muchos jóvenes a dedicarse a la venta de drogas como recurso para vivir, y además incrementó la delincuencia”, expresa en una entrevista un analista en comunicación social.. “Su padre las abandonó cuando eran niñas, y su madre nun...

MENTIRAS y SENTIMIENTOS

  MENTIRAS y SENTIMIENTOS    Mario H Romano, Doctor en Psicología “Las mentiras dicen aquello que el paciente desearía que fuera cierto” Sidney Tarachow   Las mentiras   tienen ese falso condimento artificial de simular una verdad que se quiere ocultar. Nuestras neurosis tienen en ellas un ambiente propicio, y sus causas son tan profundas como raíces del pasado. Por ese motivo, como metáfora, a veces nuestro árbol no da sus mejores frutos. Engañosas, falsas, operan como defensas para ocultar información, disfrazar situaciones, quedar bien, excusarse, obtener algo. Se aprenden en la infancia y se arraigan como malezas que nos afectan más allá de lo que suponemos. Nos contaminan hasta la mirada con nosotros mismos. Se adhieren como contenidos   inconscientes que repetimos sin saber. Se enquistan como naturales modos que nos pertenecen. No son inocuas. Actúan como parches de heridas internas que nos lastiman,   pero que a su vez no nos permi...

NATURALIZAR el MALESTAR

  NATURALIZAR el MALESTAR Mario H Romano, Doctor en Psicología Nos acostumbramos a aquello que se repite hasta percibirlo como natural, e incluso creer que lo es.   Primero el asombro.   “Tendremos que cuidarnos, expresa Esther, ¡ayer robaron en la casa de un   vecino!”. En el fluir de los acontecimientos que condicionan la vida cotidiana la sociedad fue asimilando hechos delictivos   como costos ineludibles al vivir en esta realidad. Un detalle manifiesto es que se han dejado de usar carteras en la vía pública. Primero es la versión de “una sensación”. Luego se incorpora como un hecho corriente. Al comienzo extraño, luego habitual. Por hábito. Y   se adopta “casi como” natural. Ya no se interrogan las causas, los motivos. Con resignada desazón se incorpora al modus operandi de transgresiones legales, de convivencia agresiva, de desbordes éticos que amenazan el tejido social como mágico designio de los tiempos que nos tocan vivir. Se naturaliza ...

DEFENSAS de BARRO

  DEFENSAS de BARRO                                                                               Mario H Romano, Doctor en Psicología “Y ahora ¿quién podrá defenderme? ¡ Chapulín Colorado !” tira televisiva dirigida y protagonizada por Roberto Gomez Bolaños.   “¡Mamá, papá, abuela…!” eran amparo familiar en   la infancia ante un mundo desconocido. Sabíamos a quién acudir frente a incertidumbres o circunstancias dolorosas. O el ángel de la guarda velando nuestra vida espiritual. Como adultos lo transferimos a las organizaciones como estructuras defensivas. Frágiles y vulnerables buscamos a veces como niños algún nivel de contención manifiesta o disimulada en una pareja, grupo, institución, nido partidario, creencia, secta, cofradía. En nuestras costumbres colectivas p...

ELASTICIDAD

  ELASTICIDAD Mario H Romano, Doctor en Psicologia “Se dobla pero no se quiebra” , dicho popular.   Habíamos señalado que libertad, creatividad y flexibilidad forman parte de un mismo proceso. Flexibilidad entendida como actitud y aptitud para   responder del mejor modo posible a situaciones cambiantes, diferentes, imprevisibles, nuevas. Implica esa tendencia tan singular de darse cuenta cuando algo no funciona, y modificarlo. “Trabajé varios años como secretaria de la doctora (abogada) pero no me encontraba bien… no tenía horarios, veía poco a mis hijos…al fin decidí cambiar y empecé a trabajar en una papelera, medio día. Gano menos pero estoy mejor. ¡Mis hijos felices!” O intentar otras opciones más ventajosas. “Con 45 años aprendo electricidad… nunca me lo había imaginado. Las materias me gustan cada vez más. Quiero dedicarme a un trabajo independiente” explica Alejandro. También es disponibilidad para desempeñar funciones diferentes dentro de una disc...

CONCEBIR

  CONCEBIR Mario H Romano. Doctor en Psicología   Libertad, creatividad y flexibilidad se configuran en un mismo proceso. Asociamos des-anudar con libertad , y concebir con crear . El acto creador fecunda con libertad interior. Sin “desplegar alas” no hay vuelo posible. Es atrever a desprender/se   de lo ya conocido. Opción de elegir algo propio, singular, exclusivo, único, original. No copia . El pintor se enfrenta al paño, esboza un bosquejo, encuentra un color. Piedra inerte donde un escultor develará una imagen nueva, hasta ahora inexistente. Compositor que combina notas para traducir nuevos sonidos. Futura novela donde el escritor aún necesita descubrir el desenlace que le proponen los personajes ficticios que él mismo ha generado. “Dispongo de una idea global del proyecto de acuerdo al destino de la vivienda, espacios compartidos, usos y costumbres de quienes la habitarán, estilos de vida,   materiales que prefieren, presupuestos alternativos...

DES-ANUDAR

DES-ANUDAR Mario H Romano, Doctor en Psicología   Libertad, creatividad y flexibilidad , tres temas que configuran un mismo proceso. Desde la perspectiva de la complejidad,   diferente al enfoque lineal a un solo objeto, se consideran las disciplinas posibles que inciden, influyen y hasta generan un fenómeno diferente al original. Una variable clásica es el trastorno psicosomático que integra contenidos biológicos, psíquicos y sociales interactuantes. Libertad como opción de elegir . Y un tema central es la libertad interior. ¿Qué elegimos cuando elegimos? ¿O elegimos lo que nos inducen elegir? Con grados de determinismo inconsciente repetimos contenidos residuales de pensamientos, afectos,   actitudes originadas en nuestra infancia. Fuente primaria, matriz inicial de códigos, creencias, estilos, modos del mundo adulto donde crecimos. “Ahora me doy cuenta que parte de mis angustias están relacionadas con el abandono. De chico trataba que no se enojaran conmi...