Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

HUMORES DEPRESIVOS - Parte I

HUMORES   DEPRESIVOS     Parte I    Mario H Romano, Doctor en Psicología “…los ojos mientras lloran no ven, pero después ven mejor” (frase china) Desprendimiento-pérdida-depresión-duelo . No vamos a considerar depresiones severas, reincidentes, configuradas por factores hereditarios, biografía infantil, ambiente familiar, enfermedades, desequilibrio neuroquímico, etc.  En cambio aquí nos referimos a  estados depresivos reactivos (responden) a episodios, situaciones vitales, procesos evolutivos naturales y factibles del proceso de vivir. “Estoy triste, desanimada/o, desganada/o,   con bajón, depre, no me concentro, siento ansiedad, falta de iniciativa, sentido de fracaso, culpa…” según situación, personalidad, modo de significar las vivencias, etc.   Pérdidas no deseadas generan -como en esta pandemia- tensión,   bronca, sentido de impotencia y ausencia de “algo que se tenía”: salud, vínculo,   trabajo, recurso económico...

CRISIS (cambio brusco, decisión, oportunidad)

CRISIS   (cambio brusco, decisión, oportunidad) Mario H Romano, Doctor en Psicología                   “…una amenaza prolongada puede corroer la salud psíquica de                            cualquiera…” Donald W Winnicott, Psicoanalista. Vivimos en una dinámica permanente entre nuestra realidad interna y externa. Nacemos, crecemos, evolucionamos en constante interacción   con escenarios familiares, grupales, institucionales, sociales, planetario. Percibimos el tiempo en “segmentos” de un año, cinco años, pero no advertimos el suceder activo y vital que vamos atravesando. La pandemia irrumpe de modo imprevisible en el continuo vivir , genera una crisis integral y exige “detener” la marcha. Se manifiesta amenazante a nuestra existencia. Y obliga como medida p...

SUGESTIONES III Ultima parte

SUGESTIONES - III   Ultima parte Mario H Romano, Doctor en Psicología Habíamos señalado que los sueños diurnos , soñar despierta/o, ensoñaciones son vivencias comunes de registrar en nuestra vida cotidiana. Es natural en la infancia, pubertad, adolescencia, y reducida en la construcción adulta. Refleja el pensamiento mágico ancestral en la historia humana. Y contrasta con nuestra capacidad racional, analítica, reflexiva, percepciones objetivas, sensoriales, palpables que la realidad nos ofrece.   Imaginamos lo que no conocemos. Saber implica reducir lo que suponemos , separar su contenido mágico, resolver la resistencia para desentrañar significados y aceptar lo que descubrimos en nosotros mismos y en el contexto que vivimos. Un nivel más profundo ocurre en las sugestiones . Cuanto más denso lo que imaginamos más tendencia a “inflamar”, exagerar y desnudar la diferencia entre lo figurado y los hechos. Una expectativa deseada sin fundamentos genera placer, aunque lueg...

ENSOÑACIONES Parte II Continuación

ENSOÑACIONES .    Parte  II Continuación Dr Mario H. Romano, Psicólogo       Un modo de acceso a nuestro interior es reconocer en vigilia algunas   vivencias de ensoñaciones , sueños diurnos o soñar despiertos. Aún   ligeros y pasajeros nos facilita acercarnos a nuestro interior. Surgen independientes de lo que estamos haciendo. Elisa camina pero no puede sustraerse de la preocupación “flotante” que le ha generado la discusión con su mamá. Qué bronca siente, pero a la vez ansiedad e intranquilidad por haberse afectado otra vez el vínculo. No deseaba que se repitiera, pero sucedió. Es impulsiva, lo sabe. En un momento percibe que alguien habla pero continúa caminando. Abstraída en lo suyo, sumergida en aquella escena, elucubrando las consecuencias inmediatas   del hecho, no puede advertir que el saludo era de su mejor amiga. Vivir dos tiempos a la vez . Uno en la realidad sensorial, tangible , otro en   el escenari...

SUEÑOS, ENSUEÑOS y SUGESTIONES - Parte I

SUEÑOS, ENSUEÑOS y SUGESTIONES .     Parte I                                  Dr Mario H. Romano, Psicólogo       Estado de vigilia y vs estado onírico, vigilia con ensoñaciones y sugestiones, cuatro modos de vivenciar en nuestra existencia. En vigilia estamos despiertos, lúcidos, conscientes de nuestro entorno a través de los   sentidos e insertos en una realidad "palpable". Energía psíquica ligada a objetos, sonidos que escucho, imágenes que observo, afectos que siento, ideas que cruzan mi mente, impulsos “que me gobiernan”. “Ahora me siento bien”, “me doy cuenta que…”. Prevalece el tiempo presente "aquí y ahora". Consciente entre tiempo pasado “fue hace media hora…”, y   futuro “llega en cuarenta minutos…”. En cambio en el sueño fisiológico nos aislamos de la realidad sensorial...