Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

INFLAMACIONES II (Continuación)

INFLAMACIONES II (Continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología   Primero desinflamar . Advertencia común y necesaria. Similar a bajar la fiebre. Luego   tratar, componer, rehabilitar. También ocurre con los procesos anímicos. “Estoy molesto, tenso…en éstos momentos no puedo pensar!” dice Fabián   a   Dana   “…¿te das cuenta?…¿de qué sirve discutir?...por favor no confrontemos más!” Ánimos alterados generan desbordes. Como río que sale de su cauce. Inunda. Se proliferan insultos movidos por la bronca emergente. Sin filtro se dicen palabras hirientes. Algunas confesiones en un alterado “sincericidio”. Su móvil prioriza una descarga más allá de hablar,   dialogar, aclarar, entender. Si el modo expresivo está muy subido de tono contamina el contenido . El significado queda “chupado” por la carga emocional. “¿Entonces qué decidió?”….”no sé, estaba tan enojado…subía la voz… dijo un montón de cosas y en definitiva… ¡te juro, no sé qué quería!” ...

INFLAMACIONES

  INFLAMACIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología Una actitud rígida y cerrada se ahoga a sí misma.     Tensiones a flor de piel se traducen en escenas urbanas entre conductores distraídos o prepotentes reactivos. Exaltados e irritantes producto de frustraciones no resueltas. Reflejan parte del malestar social y cultural de nuestros días en un País postergado en el tiempo, alienado de su origen, ciego en su futuro. En las organizaciones donde se esgrimen conflictos de intereses y se buscan objetivos con estrategias inteligentes, es común escuchar la frase: “ojo!, el que se enoja pierde ”. Similar “ a mar revuelto ganancia de pescadores ”. Es decir, fuerzas emocionales subidas de tono pueden opacar argumentos de base, y ser aprovechadas por terceros para su beneficio. Cuando persiste una sensación de molestia, enojo, es conveniente hacer una pausa, relajarnos, desinflamar. Implica t omar distancia del foco irritativo externo o interno que nos involucra. Cor...

REFLEJOS

  REFLEJOS                               Mario H Romano, Doctor en Psicología Reflejos…reflexiones sobre repeticiones automáticas originadas en el pasado…   Cada familia es un mundo. Vinculo entrañable en la paulatina gestación de nuestra identidad.   Hábitos, códigos, valores, costumbres y una visión de sí, del contexto, de la vida. ¿Qué sentíamos a los 3 o 7 años de situaciones que superaban nuestro conocimiento racional? Vivencias cuyos registros afectivos   impregnan resonancias en algún espacio inconsciente de nosotros mismos. Recibimos lo que los adultos desearon que deseemos. También sus miedos, prejuicios, limitaciones. Hasta descubrir con el tiempo de qué se trataba. “Recuerdo que mi madre se asustaba mucho las noches de tormenta, y yo también. Cuando crecí pude superarlo. Me di cuenta que ella les te...

NEGACIONES

  NEGACIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología Lo que siempre se niega nunca se resuelve   Negación defensiva de verdades ocultas. Deliberada o inconsciente se niega lo que duele, angustia o teme. Suprimir lo que lastima, estorba o dificulta el resultado de un deseo. Postergaciones indefinidas que deslizan un resistente autoengaño consciente de negaciones evidentes. “ Casi un año vengo arrastrando esta molestia pero no encuentro un momento para pedir turno y consultar al médico …” “Para mí no existe” señala Julián al referirse a su ex novia. Aunque ella vive a tres cuadras de su domicilio. Alguna vez se cruzan. Datos alterados para exagerar o desestimar aspectos tangibles de la realidad. Se instrumentan con fines políticos, institucionales o personales. Anular o disimular carencias amenazantes a intereses sectoriales o individuales. Valores oficiales de inflación, porcentaje de indigentes, nivel de ocupación son modificados por   gobiernos de turno. ...