CONSCIENTES o NEBULOSOS
CONSCIENTES o NEBULOSOS
Mario H Romano, Doctor
en Psicología
En tiempo y
forma se plantean situaciones difíciles.
Son pruebas donde desnudamos
consistencias maduras e inmaduras de nosotros mismos. Aptitud consciente, realista,
pensante, flexible, abierta o impulsiva, in-objetiva, fantasiosa, caprichosa,
cerrada.
“¡Siento agobio… me canso… pero no hay otra… igual tengo esperanza que Pablo supere su
depresión… a veces me angustio… cerrar el negocio lo hundió… la crisis
económica “nos volcó…” bajaron mucho las ventas. Nos ayudan sus padres y mi
hermano para darle de comer a los chicos…“ Milagros expresa su congestión física, anímica, mental.
Consciente de su situación, reacciona.
Inició
consulta psicológica y médica. Consiguió trabajo parcial en un
estudio jurídico-contable.
Un obstáculo es cuando me doy manija con
“nubes negras” inflamatorias. Me subordino
a la influencia de mis fantasías amenazantes que no me permiten pensar,
razonar, discernir.
Lo que imagino desnuda mucho de mí. De modo
particular cuando me sugestiono con “sueños diurnos”. En lo manifiesto no todos
son placenteros.
“¡Mi
fobia a las aves…! ¡me pasa con las gallinas…! no sé… las plumas, el pico… no se lo puedo
definir…tengo la sensación que me pueden herir“ ¿Qué contenido
imaginario sustenta este temor de Marcela? ¿Dónde lo adquirió y cuál es el
registro simbólico que oculta?
“Su vida está en un
hilo…en terapia intensiva…es muy doloroso…” exclama Juana de 77 años hablando de
su hija. Reza, hace la comida para sus nietos y las tareas de la casa. Vive
esta difícil realidad tangible asumiendo el protagonismo activo que puede
desarrollar. Se siente útil. Su imagen
interna es sostener con amor y
templanza desafíos que “la vida” le ha planteado, fortalece su autoestima. Por momentos se angustia pero aprendió a comprender/se, sembrar defensas
anímicas, enfrentar miedos, responder ante
las adversidades.
Autoconocimiento: proceso continuo,
abierto, vigente. Percibo, registro, “tomo nota”. E interpelo
qué hacer frente a la realidad que vivo. Busco ayuda.
En el otro
polo la pasividad quejosa,
victimizante, enajenada de sí misma. Irene (58) tiene internado a su esposo
con un cuadro de neumonía parcial que ya supera. Se acuesta, llora, casi no
duerme. Inapetente. Espera expectante el parte médico diario. Sus temores alimentados en fantasias tenebrosas
le consumen energía. Solo un “veredicto” favorable la puede calmar.
Dos actitudes
y aptitudes diferentes frente a un escenario angustiante. Dos opciones.
Una consciente del trance responde con lo que está a su alcance.
Otra se sumerge en una “posición regresiva”
esperando que algún duende la rescate de la amenaza nebulosa donde se ha
metido.
Gracias como spre por mantener viva la reflexión interior!!
ResponderBorrarBuenas Tardes, ♡Gracias♡Gracias ♡Gracias,Mario.Este espacio me sigue convocando,en el camino de la "autobservacion consciente"-viaje hacia mi interior,sin temor-
ResponderBorrarMil gracias Mario❤
ResponderBorrar