MENTIRAS y SENTIMIENTOS

 MENTIRAS y SENTIMIENTOS

   Mario H Romano, Doctor en Psicología

“Las mentiras dicen aquello que el paciente desearía que fuera cierto”

Sidney Tarachow

 

Las mentiras  tienen ese falso condimento artificial de simular una verdad que se quiere ocultar.

Nuestras neurosis tienen en ellas un ambiente propicio, y sus causas son tan profundas como raíces del pasado. Por ese motivo, como metáfora, a veces nuestro árbol no da sus mejores frutos.

Engañosas, falsas, operan como defensas para ocultar información, disfrazar situaciones, quedar bien, excusarse, obtener algo.

Se aprenden en la infancia y se arraigan como malezas que nos afectan más allá de lo que suponemos. Nos contaminan hasta la mirada con nosotros mismos. Se adhieren como contenidos  inconscientes que repetimos sin saber. Se enquistan como naturales modos que nos pertenecen. No son inocuas. Actúan como parches de heridas internas que nos lastiman,  pero que a su vez no nos permiten ver/nos con mayor claridad.

Cuando nos atrevemos a sacar el protector que representan, desnudan el  dolor que ocultan. ¿Percibimos que por este motivo muchas veces nos cuesta conocernos? A su padre lo vivía como a un extraño, por su carácter osco y distante. Y el modo en que trataba a su madre. Nunca pudo confiar en él. Muchas veces lo buscó para hablar pero su actitud distante lo inhibía. A los 36 años Sergio se animó a enfrentarlo, expresando su bronca y fastidio. Como sorpresa su padre no reaccionó como el supuso. Se sentó y se quedó un largo rato en silencio. Luego  con lágrimas en los ojos le reveló lo que nunca imaginó escuchar. Que él no era su padre biológico. Que el ocultamiento acordado con su madre siempre lo tuvo mal, y nunca lo pudo superar.  

Mitomanía, tendencia compulsiva a fabular y mentir deformando situaciones reales en función de deseos e intereses personales, y/o grupales. Con mayor tendencia en contextos sociales donde se toleran transgresiones y con baja sanción legal.

Se potencian como conductas manipuladoras ante una Ley frágil en el ejercicio de sus funciones y objetivos.

“Entre verdad y mentira se juega la partida”, reza un dicho para los juegos de artimañas.

Hay variadas situaciones humanas que oscilan entre “mentiras piadosas” para evitar un dolor mayor, a otras deliberadas y sistemáticas que dañan afectos, sentimientos, vínculos  e intereses vitales. Siembran malestares con efectos indeseables.

A veces es difícil volver de una mentira.  Pero es la única alternativa viable para un camino más saludable. “Las mentiras tienen patas cortas” refleja el esfuerzo que representa sostener argumentos, y  un alerta permanente para “no pisar el palito”. Artilugio  poco natural como sucede en las formaciones neuróticas, por inconscientes no menos ciertas,  a efectos de mantener falsos enlaces, encubridores de angustias  que se filtran y condicionan. Evitar espacios, personas, compromisos; aguantar situaciones que no se desean;  o defender la imagen frente a terceros para proteger una autoestima deshilachada.

Quien miente, se miente. Subestima al otro, y también se engaña a sí mismo/a. Hasta que tarde o temprano se corre el velo.

 Sidney Tarachow . Introducción a la Psicoterapia, Centro Editor de América Latina, Bs As, 1963

Comentarios

  1. ♡Gracias,Mario!!!Para decir la verdad,hay que tener coraje,y hacerme cargo.Ser intrgro-de una sola pieza-ser sincero.No corrupto.La mentira,la creo y me divide -internamente.

    ResponderBorrar
  2. Alguien me escribió que "mentir, todos en algún momento lo hemos hecho". Y no le falta razón. La gran diferencia es la mentira persistente y encubridora que subestima, daña, perjudica y vulnera confianzas.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MADRE

REMEDIO para DEPRESIONES

CAMBIO y SALUD