HONESTIDAD o ESPEJISMO
HONESTIDAD o ESPEJISMO
Mario H Romano, Doctor
en Psicología
Honestidad,
término con implicancias éticas y psicológicas.
Su
polo opuesto es el espejismo que refleja una fuente de agua inexistente. Y deja sediento a quien se le aproxima. Decepciona.
Sócrates
se basa en las convicciones deducidas de su propio razonamiento. La búsqueda de
la verdad más allá de sus intereses, conveniencias o inclinaciones. Coherencia que compromete el valor de
su existencia. Es decir, trata de no contradecirse a sí mismo. Lo demuestra con
su propia vida.
Psicológicamente
la angustia es una vivencia subjetiva que desconcierta y supera los
indicadores de realidad que la provocan. Se gesta en la formación natural ante
una situación vivencialmente amenazante, pero también se integra en un
contenido neurótico sostenido en el tiempo. Sentida como vacío interior,
intranquilidad difusa, vivencia intimidante, hasta sentido de zozobra en el
malestar que genera. La falta de transparencia ante el motivo que la produce invita
analizar sus causas. Explorar y llegar a revelar el sentido oculto que la
sostiene. Desatar un falso nudo, desentrañar un pre-juicio, desarticular un
temor. Alude a despejar, realizar una “limpieza interior”. A Juana le cuesta entrar al salón
donde entregan los diplomas. Supone que todos la observan. Eso le genera
incertidumbre, le intranquiliza. Se siente muy incómoda. Le cuesta hablar. En
un momento quiere irse, huir. A
la semana inicia una consulta para tratar su fobia. Una vivencia inconsciente requiere
ser descubierta.
Ética
y psicológicamente la deshonestidad evidencia una distorsión. Falso enlace que
altera y metamorfosea el sentido original de una verdad. Disimula. Finge. Manifiesta
poca claridad. Artificio de algo natural. Cubre, con-cera. Oculta más de lo que
dice. José Luis siente celotipia (celos exagerados) por su novia. Para no
poner en evidencia su propia inseguridad se jacta de sus cualidades y le
atribuye a ella conquistas imaginarias que en realidad no ocurren. A la vez
seduce a otras mujeres para compensar su baja autoestima.
Se
viste de víctima. Se escapa, se esconde, huye, no se hace cargo, no asume. El
responsable siempre es el Otro (todos).
La
falsedad, lisa y llanamente, erosiona los vínculos. Jorgelina se muestra
reservada frente a su compañera de trabajo: “Ahora me doy cuenta que miente, pero no sé por qué
lo hace… le perdí confianza.”
¿Y
acaso el autoengaño no se basa en mentiras encapsuladas que confunden y distorsionan verdades que duelen?
“Suponía
que a mi padre le importo…pero me jode pensar que no es así. Hace un año que no
lo veo. Nunca me llama ni se interesa por mí. Ni el día de mi cumpleaños. Es
una ilusión que necesito sacarme de encima. Me cuesta reconocer… que él no me
quiere, al menos como yo creía…”, dice Claudio con lágrimas en los
ojos.
Espejismos
éticos y neuróticos (¿cuál es primero?).
Opuesto
es sincerar, sin-cera. Franqueza y sencillez. Descubre, devela, explica, expone.
La
honestidad no es una propiedad aislada. Es una actitud integrada al modo de ser
de cada persona, de construir su existencia. Franqueza de vida. En tiempo y
forma dice lo que piensa, y lo que siente. Y concuerda con lo que hace. La
salud como bienestar deseado es una cuestión de grados. Cuando algo interno y/o
externo altera el natural funcionamiento esperado genera daño propio, y/o ajeno.
¿Verdadero o falso?
pregunta el docente. ¿Es o no es? interroga el fiscal. ¿Es o se hace? Plantea
un amigo a otro sobre un tercero. La verdad espera su turno. Cuando se la deja
parir.
Clarísimo... Y oportuno, como siempre. Gracias Mario!!!
ResponderBorrarGracias! Excelente reflexión.
ResponderBorrarMuy bueno en la honestidad encontramos el camino de resolver nuestros conflictos inconcientes sin que ello no nos genere angustias
ResponderBorrarPero no proyectamos en otros los propios. Gcias
mucha información.... he tenido que releerlo!!!!!Voy por la franqueza de vida....Gracias Tito
ResponderBorrarGracias por los aportes....reflexiones que cada uno/a sabrá aprovechar en su vida personal.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs difícil llegar a la verdad.Tal vez nos ayude tratar de encontrar esa verdad con lo mejor de.nosotros.Gracias Mario.
Borrar