¿SINTONIZO?
¿SINTONIZO?
Mario
H Romano, Doctor en Psicología.
Sentirme bien es resultado de una actitud personal.
Se traduce en momentos de sintonía conmigo mismo/a cuando “me escucho” y
percibo lo que siento. También lo que pienso y lo que hago.
“Me
angustié (vivencia de amenaza interna)
cuando el médico pidió una tomografía computada. Me da miedo sentirme
encerrado… ahora me doy cuenta que no es el aparato (sonríe), son mis fantasmas.”
A veces la causa de la angustia puede ser
indefinida, desconocida, como un “malestar flotante”. Si perdura es conveniente una consulta profesional. Y explorar el motivo. De lo contrario, ¿qué y cómo resuelvo lo que no entiendo?
Hablo y expreso lo que siento, comunico mis
sensaciones, desnudo mis sentimientos. Me ayuda a pensar, discernir,
reflexionar. Integrar mis vivencias. Forman parte de un mismo proceso. Para conocerme mejor.
“Pude
conciliar una posición sin perder los estribos. Ahora me siento mejor. Sentí
con la cabeza y pensé con el corazón… ¿se entiende?”, expresa
Inés luego de hablar con su ex pareja.
León Ostrov, psicoanalista, nos recuerda que cuando intentamos ser maduros,
asumimos nuestra intransferible responsabilidad sobre nosotros mismos. Para eso
necesitamos aprender a conectarnos, comprendernos. Es decir, sintonizar/nos.
León
Ostrov, “Verdad y Caricatura del Psicoanálisis”, art (fragmento), La Nación,
1982
Clarito Mario. Gracias
ResponderBorrarSi es verdad como vos decias recorrer ese "mapa interno' nos permite encontrarnos con nuestros temores, miedos, deseos y esta experiencia es intransferible, unica y singular
ResponderBorrarSomos responsables de nuestros propios cambios
Si logramos conocernos a nosotros mismos nos ayuda a vivir mejor y a comprender a los demás. Gracias Mario por hacer tanto por nosotros.
ResponderBorrar