EN PAUSA
EN PAUSA
Mario
H Romano, Doctor en Psicología
“Quién
dijo que la vida es fácil, María Rosa? La vida es una sucesión de caídas,
golpes, obstáculos. El asunto es saber sortearlos y salir adelante” Florencia Canale
La vida es un camino a explorar y abierto a una
información renovada.
Parada simboliza un alto en la marcha. Traduce un
tiempo transitorio donde nos “detenemos”, dentro de las tareas habituales, para renovar la mirada sobre un tema que nos inquieta. Depende de las vivencias y circunstancias de cada persona.
¿Sigo
así o cambio? ¿Continúo trabajando de éste modo o modifico algunas “reglas de
juego”? ¿Silencio para no generar conflicto o planteo las cosas como las veo,
pase lo que pase?
Los ejemplos abundan en comunes denominadores como
la pesadumbre de una situación que “no le encontramos la vuelta”, el desenlace inesperado
de una relación o una contingencia amenazante para la salud.
Otros más sutiles e inadvertidos a los ojos de los
demás nos invitan a un retiro interno, aún en la mecánica de la vida cotidiana,
como hacer un balance de algunas repeticiones ciegas sostenidas por costumbre,
con deseo desvanecido o escaso beneficio. Hendijas donde se filtran señales de angustia, tensión reiterada, temor, malestar anímico. También
los hay para elaborar inquietudes y proyectos.
Significa tiempo de impasse (voz francesa) o de
pausa sentida, de verdad desnuda sin artilugios autodefensivos. Se traduce
también como “aquí me detengo”, es decir, “sin retroceso ni avance”. “No
insisto más… no es una actividad para mí. No rindo porque no lo siento, y
además gano poco. Veré qué puedo hacer
para vivir”, confiesa Julián (34 años) ante su compañera en una
sesión de pareja.
Conclusión
y sugerencias
· Paraje
es un espacio-tiempo para ocuparnos de un tema concreto que nos moviliza e
inquieta.
· Al
entrar en pausa necesitamos “en el mientras tanto” aceptar cierto grado de
incertidumbre hasta el momento de orientarnos, y estar dispuestos a
desprendernos de alguna actitud o postura anterior. Son dos movimientos que encontramos
en cualquier situación de cambio.
· Es
conveniente suspender cualquier decisión precipitada que opere como descarga
pulsional sin contenido reflexivo.
· Intentar
distendernos, relajarnos y flexibilizar nuestro cuerpo.
· Es
tiempo para razonar y chequear lo que sentimos.
· Ayuda
hablar, informarnos y escuchar otras voces, pero la solución ajena, es ajena.
· Merecemos
buscar y encontrar nuestras propias respuestas.
Apéndice
Tener en cuenta que las elucubraciones
imaginarias son sueños diurnos. Lleva tiempo entenderlas. En lo inmediato es
útil no dejarnos influir por ellas dado que contaminan nuestra visión de los
hechos.
Florencia
Canale, Salvaje, Urquiza y sus mujeres, Planeta, Bs As, 2da ed, 2018
Preciso como siempre🥰
ResponderBorrarGracias María José. Siempre la propuesta es ofrecer contenidos comunes pero no banales, para motivar alternativas para pensar. Si bien va dirigido al público general focaliza hacia personas inteligentes, es decir, capaces de reflexionar un poco sobre la vida y sobre si mismos. Perfil de personas que han consultado, o consultan, y no tienen resistencias serías en hacerlo. Gracias por acompañar....
ResponderBorrar