Entradas

VIVIR y CREAR a PESAR de - Parte IV

  VIVIR y CREAR  a PESAR de - Parte IV Mario H Romano, Doctor en Psicología “ A pesar de ” traduce el deseo capaz de superar dificultades. El tema es complejo por la configuración de variables biológicas, climáticas, culturales, histórico-sociales y personales que entran en juego. Enfermedades, plagas, inundaciones. ¿ No fue siempre así? También inciden contingencias del mundo globalizado, regional y local. Y hay factores sociales y personales. Avasallar es uno de ellos. Se entiende por violencia vencer la resistencia de otro para imponer algo. Se refleja en hechos delictivos, inseguridad ciudadana, maltrato vincular, derechos vulnerados, etc. Forman parte de nuestra realidad cotidiana a través de los medios, experiencias cercanas o propias. La   llamada cuarentena por coronavirus fue oportuna y eficaz en tiempo y forma. Luego resultó desvirtuada por su extensión al descuidar la realidad de muchos sectores de la población que no viven del Estado. Reclaman ser...

VIVIR y CREAR . Parte III

  VIVIR  y CREAR – Parte III   Mario H Romano, Doctor en Psicología “…ser más creativos es una forma de encarar nuestra vida, nuestra forma de actuar, y nuestra forma de ser” Eduardo Kastika (1) Antes señalamos que la rutina en la vida cotidiana adormece la capacidad de asombro. En la repetición tendemos a suponer las mismas respuestas. Matices que desnudan contenidos distintos pasan casi inadvertidos a nuestro lado. En cambio crear surge de la pulsión expresiva por encontrar un contraste que desnude la diferencia. Pre-juicios y temores ¿no son obstáculos ? “ El diseño me gusta pero temo que sea llamativo / Es interesante la propuesta…pero ¿si no sale bien?/Siento vocación docente para la enseñanza preescolar…pero soy varón” Iniciativas naturales que desde el inicio se frenan sin oportunidad de ser probadas. ¿Cuántas veces quedan en el depósito de intenciones postergadas? La fuerza del deseo ¿es suficiente para ser expresado? ¿O el deseo es frágil y tibio para a...

VIVIR y CREAR - Parte !! (continuación)

  VIVIR y CREAR   - Parte II (continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología Crear un artículo breve que se ajuste al espacio de un blog exige integrar contenidos a veces dispersos y lograr una síntesis. La propuesta es invitar a pensar en la propia vida. Y cada uno/a elabore sus propias respuestas y conclusiones. Qué obstáculos internos dificultan crear algo diferente? La vida cotidiana tiende anestesiar/nos la capacidad de asombro . Con excepción de una situación que irrumpe en nuestras vidas como la pandemia.   Y por efecto o independiente de ella, crisis que nos impactan, sacuden, movilizan. Aquí la respuesta de asombro es natural. Pero en el corriente vivir el cronómetro define nuestro calendario habitual. Trabajo, estudio, compromiso, alimento, reposo, higiene, quehaceres, función materna/paterna, ocio permitido. Hora de gimnasia, caminar, sesión de yoga. Hay otro modo de organizar nuestra existencia personal y social? Programa que puesto en marcha “gobie...

VIVIR y CREAR - Parte I

  VIVIR y CREAR -   Parte I Mario H Romano, Doctor en Psicología  L a segunda lectura permite... comprender mejor El acto creador se inspira en contenidos separados o difusos que le dan origen. Pulsión de vida exploratoria con resultado impredecible . Se descubre a sí mismo en el resultado final. Como una obra de arte, como la fusión de un espermatozoide con un óvulo para fecundar una nueva vida. Actitud creativa en integrar dinámicamente lo que estaba disperso. Une. Invita al devenir, mirada prospectiva hacia delante ( futuro ) con recursos retrospectivos (del pasado ) que se encuentran vigentes en el presente . Como en un análisis diferenciar partes separadas, desprenderse de lo conocido y encontrar un nuevo enlace que las integre. Alude a búsqueda, sondeo, explorar para descubrir. Abanico que se despliega desde matices iniciales para innovar, hasta el desarrollo más intenso y audaz en lograr algo nuevo. Anabela no deja de asombrarse por la variedad de plantitas...

AUTOESTIMA y TRASTORNO NARCISISTA - Parte III (Continuación)

AUTOESTIMA y TRASTORNO NARCISISTA -   Parte III (Continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología “ Espejito ,  espejito, ¿ quién   es la/el más bella/o del reino?”   (inspirado en el cuento Blancanieves) Salud y enfermedad es una cuestión de grados. Todos tenemos una cuota   de narcisismo “natural”, actitud individual que nos permite atendernos, proveer a nuestras necesidades y amarnos. Cuando está exacerbado o falta, hablamos de trastorno narcisista , herida interior . El término proviene de la mitología griega. Narciso enamorado de su propia imagen muere ahogado en el lago donde se refleja. Es percibido en personas que consideran a las demás como prolongación de sí mismas para satisfacer sus intereses, conveniencias, beneficios, deseos. Y manifiestan esta conducta de modo permanente . Porque también se refleja en cada uno/a de nosotros/as en alguna tendencia, rasgo o momentos . Pero cabe marcar la diferencia. No es lo mismo una presión sanguínea el...

AUTOESTIMA – Parte II (continuación)

AUTOESTIMA – Parte II   (continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología Habíamos señalado que autoestima se basa en una vivencia y percepción íntima: qué siento y pienso de mí, diferenciado qué sienten y piensan los demás. Consideramos “natural” cuando es moderada, trófica. Se nutre de haber sentido en su familia de origen amor desinteresado y no posesivo. Amor protegido y no sobre ni des -protegido. Aprendió a confiar en sí mima/o por   estímulos del hogar, docentes y adultos de referencia. A través de ellos valores éticos, compartir el bien común y el respeto “al otro” como partícipe de su propia vida (cada persona es en parte resultado de los vínculos que establece). Estima de sí se nutre en el desarrollo de capacidades por medio del esfuerzo personal . Consciencia de aptitudes y límites propios , y ver los errores como oportunidad de conocimiento y aprendizaje de la realidad. También se alimenta en resolver temores imaginarios y ejercer criterios fundados ...

AUTOESTIMA – Parte I (leer ayuda a pensar)

AUTOESTIMA – Parte I    ( leer ayuda a pensar ) Mario H Romano, Doctor en Psicología “Te/me quiero mucho, poquito, nada…”   frase popular Tema simple y complejo. En su sentido natural es qué siento y pienso de mí, a diferencia qué sienten y piensan los demás . No obstante asimilar de modo consciente e inconsciente deseos, mensajes, actitudes y haberlos hecho nuestros. Es una vivencia y percepción íntima . No es lineal y estable sino que fluctúa en diferentes momentos de la vida. Construye sus cimientos en la infancia, atraviesa edades, historia personal,   experiencias, contexto sociocultural, valores, proyectos cultivados, deseos, realizaciones, logros y también conciencia de límites. Asumir el desapego en grado suficiente -ni falta ni exceso-   permite este sentido de libertad interior para no quedar adherida/o   a lo que otros sienten y/o piensan. Rescatar qué siento y pienso de mí.   Aprender a conocer/me , aceptar/me y querer/me . En este...