Entradas

LA FUERZA del CARIÑO

  LA FUERZA del CARIÑO Mario H. Romano, Doctor en Psicología El amor original prevalece en el tiempo como núcleo consistente en nuestra personalidad. Vivencia inconsciente de habernos sentido amados. El bebé una vez nacido se adhiere corporalmente a la madre continuando el ritmo biológicoafectivo que posibilitó su vida. John Bowlby puntualizó la importancia del amor cercano y continuo con su progenitora en los primeros años de existencia. Freud atribuye como prototipo de la angustia a la fantasía inconsciente y original de la separación con la madre. El grito del nacimiento que permite abrir el sistema respiratorio, es la primera expresión de angustia. Señal arquetipo frente a situaciones amenazantes que no conocemos. Y el contacto del bebé con su mamá cuerpo a cuerpo, lo calma. Sabemos que el tercer incluido es el padre, progenitor o figura masculina que le simboliza. Cuando asume protagonismo mediatiza entre la madre y el niño/a   y permite resolver apegos prolongado...

EL TODO y SUS PARTES

  EL TODO y SUS PARTES “Pese a todo, el carácter —la voluntad de aceptar la responsabilidad de la propia vida— es el lugar donde brota el amor propio”        Joan Didion Consideramos un sistema como una configuración de elementos que interactúan entre sí, y donde el todo es más que la suma de sus partes. La persona como unidad biopsicosocial. Las disciplinas desglosan su propio objeto de estudio, medicina, psicología, sociología, pero conscientes de que cada componente biológico, psíquico o social integran una organización mayor: la persona. Y dentro de las profesiones las disciplinas, tan necesarias e imprescindibles trabajan con una mirada escotomizada, es decir, ocultan la visión del conjunto. Por razones operativas se focaliza un órgano, una fobia, o un grupo. Un sistema abierto, a través de diversos intercambios se modifica en forma constante, dinámica. Las transformaciones de Gabriel después de su adolescencia hasta su joven adultez han si...

VALORES en ENCRUCIJADA

  VALORES en ENCRUCIJADA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Encrucijada actual por dificultades económicas, sociales, laborales, educativas, potenciadas por los efectos pandémicos del Covid-19, y sobre todo por crisis ética . La realidad tangible desnuda la cháchara discursiva de dirigentes ante una clase media en descenso, aumento de pobreza, indigencia integral, hambre, analfabetismo, delincuencia de guantes blancos, y callejeros, narcotráfico. Lacerante corrupción de estado, injusticia desacreditada, amparo en fueros de privilegio, funcionarios, gremialistas y empresarios más ricos. Cruce de indicadores nocivos para nuestra sanidad mental, y que revelan el tóxico diagnóstico amenazante actual. No anomalías aisladas, sino el cuerpo social en su conjunto se encuentra comprometido. Pulsiones desmedidas de poder, sin códigos regulatorios. El virus inmoral fagocita las bases de la Constitución como valor supremo. Se resiste a la influencia de los antibióticos de ...

DIFÍCIL, pero POSIBLE

  DIFÍCIL pero POSIBLE Mario H Romano, Doctor en Psicología “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” Antonio Machado   Influidos por el valioso aporte proveniente de la Sociología, Antropología Cultural y Teorías Sociales, se descuida sin embargo el protagonismo que cada sujeto ejerce sobre sí mismo, y los demás. Se ubica el acento en la responsabilidad ineludible de la sociedad, las instituciones y los grupos. Tema obvio. Hay situaciones extremas dentro de la franja de vida , que desnudan en su límite inferior marcadas carencias, cuyos efectos indeseables se hacen sentir. “Las personas en situación de calle, es producto de las condiciones de pobreza extrema que agobia el conurbano bonaerense” , “La falta de trabajo, llevó a muchos jóvenes a dedicarse a la venta de drogas como recurso para vivir, y además incrementó la delincuencia”, expresa en una entrevista un analista en comunicación social.. “Su padre las abandonó cuando eran niñas, y su madre nun...

MENTIRAS y SENTIMIENTOS

  MENTIRAS y SENTIMIENTOS    Mario H Romano, Doctor en Psicología “Las mentiras dicen aquello que el paciente desearía que fuera cierto” Sidney Tarachow   Las mentiras   tienen ese falso condimento artificial de simular una verdad que se quiere ocultar. Nuestras neurosis tienen en ellas un ambiente propicio, y sus causas son tan profundas como raíces del pasado. Por ese motivo, como metáfora, a veces nuestro árbol no da sus mejores frutos. Engañosas, falsas, operan como defensas para ocultar información, disfrazar situaciones, quedar bien, excusarse, obtener algo. Se aprenden en la infancia y se arraigan como malezas que nos afectan más allá de lo que suponemos. Nos contaminan hasta la mirada con nosotros mismos. Se adhieren como contenidos   inconscientes que repetimos sin saber. Se enquistan como naturales modos que nos pertenecen. No son inocuas. Actúan como parches de heridas internas que nos lastiman,   pero que a su vez no nos permi...

NATURALIZAR el MALESTAR

  NATURALIZAR el MALESTAR Mario H Romano, Doctor en Psicología Nos acostumbramos a aquello que se repite hasta percibirlo como natural, e incluso creer que lo es.   Primero el asombro.   “Tendremos que cuidarnos, expresa Esther, ¡ayer robaron en la casa de un   vecino!”. En el fluir de los acontecimientos que condicionan la vida cotidiana la sociedad fue asimilando hechos delictivos   como costos ineludibles al vivir en esta realidad. Un detalle manifiesto es que se han dejado de usar carteras en la vía pública. Primero es la versión de “una sensación”. Luego se incorpora como un hecho corriente. Al comienzo extraño, luego habitual. Por hábito. Y   se adopta “casi como” natural. Ya no se interrogan las causas, los motivos. Con resignada desazón se incorpora al modus operandi de transgresiones legales, de convivencia agresiva, de desbordes éticos que amenazan el tejido social como mágico designio de los tiempos que nos tocan vivir. Se naturaliza ...

DEFENSAS de BARRO

  DEFENSAS de BARRO                                                                               Mario H Romano, Doctor en Psicología “Y ahora ¿quién podrá defenderme? ¡ Chapulín Colorado !” tira televisiva dirigida y protagonizada por Roberto Gomez Bolaños.   “¡Mamá, papá, abuela…!” eran amparo familiar en   la infancia ante un mundo desconocido. Sabíamos a quién acudir frente a incertidumbres o circunstancias dolorosas. O el ángel de la guarda velando nuestra vida espiritual. Como adultos lo transferimos a las organizaciones como estructuras defensivas. Frágiles y vulnerables buscamos a veces como niños algún nivel de contención manifiesta o disimulada en una pareja, grupo, institución, nido partidario, creencia, secta, cofradía. En nuestras costumbres colectivas p...