Entradas

MUNDO INTERNO

MUNDO INTERNO  Mario H Romano, Doctor en Psicología “…siempre estuvo presente que el análisis es una elaboración del mundo interno a través de una relación externa” María Cristina Melgar   La persona como modelo biopsicosocial es una configuración dinámica y permanente. Sin embargo, al momento de atender una situación individual ponemos foco en el psiquismo interno. Porque en definitiva, si bien hay un proceso dialéctico entre realidad interna y externa en cada sujeto, las actitudes que asumimos es el resultado de lo que procesamos por dentro. Vivencia personal, única, insustituible a la que   todos tenemos acceso. Es nuestra interioridad. “¡ No sabés cómo me sentí ! Una hora interminable hasta que apareció el médico y nos tranquilizó. Nuestro hijo estaba fuera de peligro” , relata Eugenia.   Universo de sueños diurnos y nocturnos, inquietudes, incertidumbres, tristezas, desganos, alegrías, placeres, agobios, ideas, percepciones, miedos, prejuicios....

AMAR (Utopía de lo posible)

  AMAR  (Utopía de lo posible) Mario H Romano, Doctor en Psicología   Si hay algo noble y sublime que podemos alcanzar dentro de la naturaleza humana es nuestra facultad de amar. Y en las versiones, grados y matices que somos capaces. Entusiasmo, erotismo, pasión, romanticismo, placer que caracteriza un vínculo amoroso. También ternura, entrega, desprendimiento. Familia,   amistad, solidaridad, servicio investido con deseo y compromiso. Amar es una condición natural. Siempre y cuando no saboteemos lo que amamos con nuestras pulsiones   destructivas no resueltas. Pero también es una tendencia resistida. Amar amenaza el propio narcisismo. Invita a poner energía en lo que es diferente a mí. El verbo desprendimiento lo identifica mejor. Vuelco mi fuerza vital en función de. Amar desnuda el individualismo que todos llevamos dentro. Es movimiento hacia una persona,   proyecto, o causa. A veces molesta, incomoda. “Desde que nació Esmeralda postergamo...

OXIDANTES ANIMICOS

  OXIDANTES ANÍMICOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Los oxidantes afectivos son como células hipersensibless nocivas que se van gestando en el metabolismo anímico, y contaminan la energía saludable en el mundo interno de cada persona. Se forman en edades muy tempranas, sobre todo en la infancia y adolescencia. Si no se curan, prevalecen en el tiempo. Inflaman, desgastan, y dañan. Generan un común denominador: victimizan. Síntoma de sufrir por causa de Otro/s. Desplazan hacia fuera el motivo exclusivo de la tensión, intranquilidad o desasosiego que se vive. Malestar traducido en resentimiento por donde sangra la autoestima herida que no ha cicatrizado . Los oxidantes emocionales producen un tejido endeble y doliente. Animadversión, enojo, malhumor. Puede engendrar un odio sostenido inclinado a lastimar o destruir lo que interpreta una amenaza a sus propios intereses. Alimenta envidia y resentimiento porque el Otro (no interesa quien) tiene, hace, logra lo q...

AUTOGESTIÓN - "Estados" personales

  AUTOGESTIÓN - “Estados” personales Mario H Romano, Doctor en Psicología   Cada persona vive su propio gobierno, como puede. Depende de lo que genética, social y culturalmente ha recibido. Sobre todo en la infancia y adolescencia. Orientaciones asimiladas, aprendizajes logrados, criterios que se ha ido formando. Una vez adulto, gerencia su vida. Atributo que más identifica a la franja de clase media. Media alta, media-media y baja. En los sectores indigentes es más difícil, no imposible. El origen influye, pero no define el destino. De todos modos somos protagonistas activos o pasivos de nuestra vida. Por acción u omisión. Como ejemplo vamos a transpolar planos y suponer que somos como un país. Ejercicio lúdico, conscientes de la diferencia entre una configuración grande como un estado a una unidad social indivisible de un ciudadano. Es buscar simples y posibles comunes denominadores. Disponemos de derechos, y obligaciones. Con “ministerios” o funciones para tra...

SEMILLAS

  SEMILLAS (para traducir metáforas) Mario H Romano, Doctor en Psicología   “…Y Juan Luis vive en la casa edificada con el dinero que rindió la venta de los limones, producidos por los muchos árboles que nacieron de las semillas de un limón” Constancio C. Vigil   Semilla, simiente, fuente, sinónimos que aluden a germinar, nacer, brotar, originar. Germinar algo que deseamos, o necesitamos.   Un poco todos los días orienta ese camino. Praxis que afirma la dirección que se busca, y permite un brote original: la posibilidad. Y la posibilidad genera esperanza. Tiene su proceso de cultivo, cuidado y desarrollo. A veces hay límites, pero la edad y la condición social de cada persona no son obstáculos insalvables. Depende de qué se trate. “Hace tres años aprendí a trabajar el cuero. Voy a un maestro talabartero en una localidad vecina. Al comienzo una vez por semana, y luego por la pandemia una vez por mes y el resto de las clases por zoom. Armé un taller inter...

A LA HORA SEÑALADA

  A LA HORA SEÑALADA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Hay momentos “cruciales” en la vida que nos interpelan para asumir una   decisión difícil. “Compromiso de conciencia”, valor, valía, valentía al elegir “a pesar de”. Costos vinculares, anímicos, sociales e incluso económicos. ¿Continúo o dejo, asumo o renuncio, enfrento o “me quedo en el molde”? Cada situación es única, singular e intransferible según cómo lo vive cada persona. Pero hay comunes denominadores que se pueden mencionar. “A la Hora Señalada”,   clásico western del cine estadounidense, traduce esa circunstancia donde un hombre juega su humanidad para resolver un pleito personal, pero también social. Más cercano a nuestra vivencias,   la muerte del Fiscal de la Nación Alberto Nissman en 2015, conmovió a todos los ciudadanos por el modo en que ocurrió. Aislado en la horfandad del secreto que comprometía estamentos superiores del poder, murió con drama. Estaba supuestamente protegido p...

HONESTIDAD o ESPEJISMO

  HONESTIDAD o ESPEJISMO Mario H Romano, Doctor en Psicología   Honestidad, término con implicancias éticas y psicológicas. Su polo opuesto es el espejismo que refleja una fuente de agua inexistente.   Y deja sediento a quien se le aproxima. Decepciona. Sócrates se basa en las convicciones deducidas de su propio razonamiento. La búsqueda de la verdad más allá de sus intereses, conveniencias o inclinaciones. Coherencia que compromete el valor de su existencia. Es decir, trata de no contradecirse a sí mismo. Lo demuestra con su propia vida. Psicológicamente la angustia  es una vivencia subjetiva que desconcierta y supera los indicadores de realidad que la provocan. Se gesta en la formación natural ante una situación vivencialmente amenazante, pero también se integra en un contenido neurótico sostenido en el tiempo. Sentida como vacío interior, intranquilidad difusa, vivencia intimidante, hasta sentido de zozobra en el malestar que genera. La falta de trans...