Entradas

¿RETENER malestar?

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Retener es una conducta que se refleja en la casuística clínica de diferentes maneras. Algunas evidentes y otras soslayadas, o encubiertas en conductas habituales.   Clara conserva (retiene) el deseo persistente de que su hija regrese de Cuenca, Ecuador. Le cuesta aceptar la autonomía y decisión que asumió Agustina. Por este motivo está tensa, ansiosa y a veces con insomnio. Como excusa le atribuye su estado a otras situaciones, pero en el fondo sabe que esta inquietud permanente por el alejamiento de su hija es la causa principal de su desasosiego.   Ignacio disimula estar bien pero encapsula su malestar, y evita salidas sociales. El síndrome depresivo en formación lo lleva a la consulta.   Su angustia anuda el abandono   de su pareja, un desprendimiento predecible por las insatisfacciones que había en el vínculo, pero negadas por él. No acepta ni reconoce lo que pasó. Se cierra sobre su propia versión. Se vic...

REFLEXIONES de blog

Mario H Romano, Doctor en Psicología El primer artículo del presente blog fue “¿Vivir en el Útero?”,   el 20 de mayo de 2020. La intención inicial fue acompañar a lectores interesados de la población a estimular reflexiones acotadas sobre la salud, y transitar del mejor modo posible la situación de cuidado preventivo que exigía la pandemia. Luego se extendió hasta el presente como un aporte de discernimiento informativo y de prevención. Su permanencia es resultado del interés que ha despertado. Aquí se rescatan algunos conceptos   vertidos entre los años 2020 y 2021.    Salud y Cambios Siempre hay un camino. Requiere explorarse. Se hace al andar. Tener claridad es el punto de partida de cualquier cambio. Es d ifícil  resolver lo que poco se conoce. Toda dificultad que no se resuelve, se acumula. Y puede terminar en crisis. S e genera por pequeñas y sucesivas  postergaciones que no se remedian. Ejemplo: una instancia de pánico es producto ...

RESCATE

  Mario H Romano, Doctor en Psicología   Somos unidad. Nuestros ánimos están ligados a situaciones que vivimos, pensamos   y/o   hacemos. Rescatar es reaccionar de modo consciente y rápido cuando    nuestra salud está amenazada. Y fortalecer un aspecto frágil o vulnerable de nosotros mismos con el fin de restituir el bienestar perdido.   Incluye actitudes que eviten un daño mayor. Luego vendrán otras instancias donde se podrá analizar con tiempo la causa de lo que ha ocurrido, desentrañar el núcleo del malestar. Y comprender   con mayor profundidad. Todo rescate requiere saber qué nos perjudica para no repetirlo. Y aplicar de inmediato aquello que nos hace bien.   En toda vivencia de malestar psíquico hay una energía encapsulada   que se anuda, oprime y ahoga.   En este sentido rescatar es empezar a destrabar, liberar y distender lo que está rígido, inmóvil, inerte. Un sencillo “plan de rescate” consiste en evalua...

FUNCIONES PSÍQUICAS

  FUNCIONES PSIQUICAS Mario H Romano, Doctor en Psicología   En el artículo anterior habíamos explicado que en orden evolutivo disponemos de dos funciones psíquicas. La primera influida por el placer , y la segunda por la  realidad . Y hay una tercera que es de creatividad . De la que puede desprenderse el concepto de resiliencia . Siempre hablamos de la persona como una unidad biopsicosocial. Vamos a sintetizar. 1. A medida que crecemos la evolución neurofisiológica en interacción con el medio, nos permite el desarrollo de funciones cerebrales y mentales superiores. De un funcionamiento pulsional, simbiótico, indiferenciado, sensoriomotriz hasta los dos años de la primera infancia,   maduramos a otro más simbólico, imaginario,  intuitivo en la segunda infancia, hasta lograr a partir de los seis años, a veces antes, el inicio del uso de la razón de modo gradual y progresivo.   Primero sobre cuestiones concretas, obvias, objetivas, mensurables...

PROCESO PRIMARIO - PULSIONES

PROCESO PRIMARIO - PULSIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología    "Es preciso hacer las cosas lo más simples que se puedan. Pero no más       simples"         Albert Einstein (Esta advertencia va en relación al tema que es ofrecido del modo más sencillo posible. Se divide en tres artículos)   Cabe aclarar que cuando hablamos de funcionamiento psíquico incluye  la unidad integral de una persona que es  bio-psico-social. De acuerdo al psicoanálisis clásico se conocen dos modos de funcionamiento psíquico . Por orden evolutivo y funcional se los designa como proceso primario y secundario. Y hay un proceso terciario , es el menos conocido o menos tratado. Estos funcionamientos coexisten  y se inscriben en el paradigma de la complejidad. En tres ediciones veremos:  proceso primario: pulsiones/p roceso secundario: pensamientos/p roceso terciario: creatividad y resiliencia. Un recorrido esquemático es PULSIÓN - ...

REMEDIO para DEPRESIONES

REMEDIO para DEPRESIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología   Parte I Una gaviota no hace verano, pero muchas indican que está por llegar. En el plano psíquico una tristeza es diferente   a un estado depresivo. Pero cuando se repite con frecuencia y es acompañada con desasosiego, desgano, abatimiento, incertidumbre, etc,   revela una descompensación   aguda. Por lo tanto: a) Acumular malestares anímicos sin resolver conduce a una afección   mayor. b) En cambio, enfrentar y comprender sus causas, y buscar respuestas nos permite conocernos y sentirnos mejor.    Parte II Como muchas manifestaciones de la conducta,    las depresiones configuran un campo heterogéneo, policausal   y multifacético. Por un orden práctico separamos las depresiones reactivas de aquellas otras endógenas arraigadas desde la infancia y adolescencia. Identificadas también como caracteropatías   o   personalidades depresivas. S...