Entradas

OXIDANTES PSÍQUICOS

Mario H Romano, Doctor en Psicología Propuestas para un breve vademécum.   Hay factores que erosionan nuestro bienestar psicoafectivo. Es importante detectarlos para regular su influencia nociva, e incluso revertirlos. Depende del concierto –acuerdo- que establecemos con nosotros para explorar y descubrir   nuestra mejor armonía. Siempre tenemos la oportunidad de conocernos mejor. Si nos damos la oportunidad.   ¿Qué nos daña? a)Acumular broncas, enconos   y enojos persistentes. Odio. Celos, envidias. Resentimientos. En general provienen de situaciones pasadas, pero se reactivan en el presente. Emergen con fuerza inusitada, exabruptos impulsivos, impredecibles, o reacciones exageradas a la situación que se vive. Su núcleo es inconsciente, o muy encerrado en heridas que no cicatrizan. b)Consumir tensiones reincidentes. Estrés. Se gestan en el presente. Por ejemplo, las presiones que recibimos son mayores a nuestra capacidad de respuestas para ...

EVOLUCIÓN PERMANENTE

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Evolución: es sinónimo de cambio, desarrollo, transformación. ¿Hasta cuándo? Hasta que la muerte nos separe de la tierra. Es el camino inverso a repetir, o al mantenimiento indefinido.  La vida habitual facilita nuestro sistema de vida. El que fuere. Pero a su vez, la cotidianidad nos sumerge en la repetición acostumbrada –a veces ciega- de aferrarnos a lo conocido, y no nos permite descubrir lo nuevo por conocer.   Desde reanudar o modificar algo, o innovar, o desplegar algo más intenso y audaz, existe una amplia gama de alternativas. Reflejan aptitud (habilidad) y actitud (disposición) creativa que se   rebela   (de rebeldía) ante la rutina de la vida cotidiana, y   revelan   (demostrar) algo nuevo . Rocío(30a) asume un trabajo temporario en el sur donde proyecta vivir, Lucas(25) inició la carrera de Restauración y Conservación de bienes culturales e históricos, Lidia(59a) retoma sus trabajos poste...

VITALIDAD

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Ser vital es desplegar energía. ¿Para qué? Para responder a necesidades y deseos. Tres ingredientes. Primero , un paso necesario es discernir un móvil, fundamentar un sentido, encontrar un significado. La energía disponible necesita estar motivada. Si el motivo es alto, la fuerza sostiene, puja, se renueva, prevalece. Si es bajo, la fuerza decrece, se reduce, se aquieta. Nadie sostiene una tarea sin motivo. Ser padres, realizar un esfuerzo, desarrollar un emprendimiento. Pintar. Limpiar la casa. Trabajar.   Segundo , es saludable expresar lo que pensamos y sentimos. Cada sujeto a su modo, a su estilo. Y lo hacemos a través de una decisión, un acto, una acción. Hablar, explicar, caminar, besar. Cuando la mente calla un tiempo prolongado y los afectos se retienen, -aguantar, soportar- el cuerpo suele expresar disfunciones orgánicas, sean cardíacas, gastrointestinales, articulatorias, musculares, cefálicas, eruptivas, etc...

SOMBRIOS

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Se trata de rasgos diferentes a los estilos narcisistas, psicopáticos y perversos a los que estamos habituados, pero los incluye. Y no es extraño encontrarlos en el camino. Si superamos cierta ingenuidad logramos descubrir que forman parte del mundo siniestro en que vivimos. Podemos inspirarnos en el personaje del conde Drácula de la novela de Bram Stoker (1) , que esboza algunas señales básicas. No es cuestión de género. Es indistinto, hombre o mujer. De apariencia simpático/a, responde a los códigos sociales comunes para ser aceptado/a. Pero es impenetrable, “un ni”,   difícil de saber qué siente o piensa. Sus relatos son mundanos, intrascendentes, poco originales. Sondea, evalúa, registra para sí, pero encubre, oculta sus íntimas intenciones, y pocas veces enfrenta. Habla bizarro/a, impreciso/a, ambiguo/a. Es elocuente pero esquivo/a. Es prejuicioso/a,   y con tendencia a subestimar a los demás, pero lo expresa en ...

FINGIR y no ser

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Reflexiones que nos tocan de cerca… Las apariencias engañan más de lo que uno supone. Hasta que se develan y revelan por evidencias que las dejan al descubierto. Nos referimos a una conducta o actitud de encubrimiento consciente para ocultar algo que no es, o no se es -y no es un simple juego de palabras. Tema crítico por donde se lo mire. Y útil para el análisis social y personal. Sobre todo en los tiempos actuales donde se cultiva el “dios” de la imagen, el envase más allá del contenido, la fachada, la facha… Su rasgo principal se traduce a través del verbo aparentar –fingir, simular, representar. A nivel social puede verse en sociopatías de diferente grado e intensidad: A) Abusos de poder y/o sexuales que se ocultan y reflejan en situaciones laborales, educativas, o camuflados en la confianza familiar o religiosa. B) Fingir honestidad para usufructuar bienes ajenos como desfalco a ahorristas, venta ilegal de terrenos, trá...

ENERGÍA VITAL

Mario H Romano, Doctor en Psicologia.   La energía atómica puede contribuir a la vida, o ser letal. También la energía emocional y mental.   Como todas las energías fluye, a veces es intensa –“tiene ganas de vivir”, dice un médico a otro sobre un paciente que intenta superar un trance difícil” . O puede estar adormecida -“no tengo ganas de nada” . Sin embargo es una energía vital e inherente a nuestra condición humana. Por ella estamos vivos. El tema es cómo la aprovechamos.   Pulsión de vida para apetecer, anhelar, necesitar, e incluso aspirar. Deseamos lo que no tenemos. Es una fuerza que nos empuja hacia delante, fundamenta nuestras estrategias y habilita nuestros esfuerzos. Los ejemplos favorables abundan. Ansia de un trabajo, un viaje, adquirir una vivienda, lograr un título, mejorar una situación, aprender, enseñar, inquietud de ayudar, etc. Afán que impulsa hacia adelante. Aún en cuestiones simples: cualquier iniciativa, leer un libro, pintar un a...

DES-ANIMOS

  Mario H Romano, Doctor en Psicología   Hay diversos factores actuales que contribuyen a su formación. El aumento de depresiones y de comportamientos   impulsivos desnudan dos polos convergentes de este malestar. Profunda crisis colectiva económica y cultural, replanteo del sistema de valores, de la autoridad y sus representantes, la inseguridad urbana, la exposición permanente de noticias negativas, desigualdad, pobreza, incertidumbre, etc.   De modo manifiesto o encubierto refleja una falta y una pérdida. De algo que no está, o que se espera y no llega, o de expectativas que se postergan. Es decir, el desánimo implica un deseo inconcluso.   ¿Y a nivel personal, cómo se contrarresta la adversidad anímica? Cuatro advertencias preventivas pueden ayudar.   Primero, delimitar el tema que más me preocupa. Hacer foco, puntualizar el “metro cuadrado” que me angustia, tensa o fagocita el ánimo. Ejemplo de referencia: disonancia con un vínc...